5 cosas que deberías hacer con tu nómina

Artículo

Que deberías hacer con tu nómina, veamos unos puntos que te pueden ayudar..

Cuando compramos un aparato electrónico o tecnológico, tal y como puede ser un televisor o una simple lavadora, viene acompañado de un manual de instrucciones. Con la nómina no ocurre lo mismo, y nadie nos ha enseñado a utilizarla correctamente.nomina

Hola a tod@s, pero en especial a ti…porque para ti escribí hoy este post.
Este post va dirigido a todos los que en algún momento han tenido nómina, o esperan tenerla algún día; que aunque a estas alturas ya sabéis que prefiero trabajar por cuenta propia, también soy de la opinión de que en algún momento todos deberíamos trabajar para alguien, aplicando ese dicho de «antes de ser cura hay que ser monaguillo».

«Salario deriva del latín salarium, que significa pago de sal o por sal. La sal, antiguamente, era un objeto tan preciado por su escasez que llegó a usarse como moneda de pago.
En el antiguo imperio romano, dado que se pagaba con sal, la calle por donde se hacía el «transporte de Caudales de la época» tomó el nombre de Via Salaria (conserva aún el mismo nombre).
A los soldados les llaman así porque cobraban la soldada, otra forma de llamar a la nómina»
Fuente: Yahoo

Qué NO hacer con la nómina

Con mi primera nómina me compré un «equipo de música» a pagar en dos meses, de forma que no os explico a dónde fue a parar mi segunda nómina. Con la tercera nómina me compré una «chupa de cuero» (recuerdo perfectamente lo que «molaba») y con la cuarta nómina y siguientes compré mi primera motocicleta, una Honda MBX (porque molaba más todavía…)

Y no puedo echar la culpa a mis padres del mal uso que hice de ese dinero, pues los resultados económicos que ellos habían tenido en la vida eran prueba del verdadero desconocimiento del funcionamiento del dinero. Supongo que yo solo copié lo que vi hacer en casa, fruto de lo poco que se hablaba de dinero en casa (un día prepararé un post sobre finanzas en pareja)

Deberíamos saber qué hacer con el dinero de nuestra primera nómina, pues es posible que marque un «modo de uso» para toda nuestra vida. 

Por cierto, no sé cómo está el tema hoy en día, pero antes era práctica habitual que el hijo trabajase y los padres se quedasen su salario, administrándolo y guardando lo necesario para las verdaderas necesidades futuras del hijo (por supuesto, también habían padres que se quedaban el dinero como «pago por alojamiento y mantenimiento»)

Billetes

Hace poco calculé cuánto dinero he ganado en toda mi vida laboral. Lo que he ganado hasta el día de hoy está alrededor de un millón de euros,  que teniendo todavía 44 años, considero que es una cifra considerable para una persona «normal».
El problema es que desconocía la «obligación» de guardar como mínimo el 10% de lo ganado y hoy podría tener guardado mucho dinero, sin contar con que pudiera haberlo invertido, algo que descubrí no hace tantos años. Así que…

¿Has pensado en pedirle a la empresa para la que trabajas que te deriven automáticamente el 10% de tu salario a otra cuenta diferente de la que recibe la nómina cada mes? Esa podría ser una muy buena forma de ahorrar el «diezmo» que tantas veces se ha comentado.

Cosas que podrías/deberías hacer con tu nómina:

  1. Pagar un buen seguro de vida con una cobertura debidamente calculada.
  2. Guardar el porcentaje que tu asesor financiero te haya calculado para tu jubilación.
  3. Donar el 10% a beneficiencia (no sé cómo explicarte que la vida te lo devuelve multiplicado)
  4. Dedicar -obligatoriamente- un 10% de tu sueldo a ocio (o morirás siendo el más rico del cementerio)
  5. Guardar la parte que corresponda a impuestos o pagos anuales (algunas personas lo guardan en una caja y así cuando llega el momento del pago ya lo tienen ahorrado)

Icono Twitter naranja Como dice mi amigo @galindaines2…»Todo viene con un manual de instrucciones, menos la nómina»

¡¡Un momento!! ¿Pero me queda dinero para pagar la hipoteca? Bueno, ahora entenderás aquello de «no destinar al pago de la hipoteca más del 40% de nuestro salario» y que no deberías haber caído en la trampa de las hipotecas financiadas al 120%…
Te invito a leer este post titulado «Endeudamiento responsable».

¿No estás ahora en disposición de cumplir con estos puntos que te he marcado? No pasa nada; quizás debes empezar por reducir deudas o quizás dar un paso atrás para empezar de cero. Pero si todavía no has cobrado tu primera nómina, no puedo más que decirte que te tengo envidia sana por la tremenda oportunidad que tienes de empezar tu vida laboral haciendo las cosas bien.

Te dejo aquí un vídeo sobre conceptos comunes a entender de las nóminas, con más o menos variantes según el país, pero con una base común.

Por favor, no dudes en compartir este artículo si crees que puede ayudar a alguien.

Salu2

He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Juan Marín Pozo es pionero en España  en la utilización de la «Psicoterapia Financiera». Es socio fundador del blog www.juanmarinpozo.com, donde comparte técnicas, ideas y recursos en finanzas personales y economía doméstica.
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.

Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!

Si te ha gustado este post puedes compartirlo y ayudar a otros, a leer post relacionados. ¡¡GRACIAS!!

Sección:
Cultura financiera,Impuestos,Psicoterapeuta Financiero,Trabajo
Comparte este artículo:
BIENESTAR EN TUS FINANZAS = BIENESTAR EN TU VIDA

Únete a mi «tribu» y conseguirás recursos gratuitos para mejorar tus finanzas personales y así tu vida también mejorará.

Y como regalo de bienvenida: eBook «10 errores que te mantendrán en la ruina»

eBook 3D ''10 errores financieros que te mantendran en la ruina''
Artículos Relacionados:

1.Ahorra o nunca

Hay un libro que se titula "Ahorra o nunca". Tenemos que empezar a ahorrar ya o no tendremos opciones el día de mañana....