Claves del éxito
- Diseña un presupuesto con claves
Puedes utilizar cualquier programa de control de gastos recurrentes para poder tener un presupuesto mensual actualizado. Una vez identificados los gastos fijos y variables. A partir de ahí, podremos tener todo controlado para hacer frente a gastos imprevistos. - Deberías tener un fondo de emergencia, te lo he dicho muchas veces
Ya sabes, si sigues este blog hace tiempo, que los expertos recomiendan guardar un mínimo de un 10% de nuestros ingresos, dinero que destinaremos inicialmente a crear un fondo de emergencia.
Para no volver a explicarlo, aquí tienes dos artículos que escribí hace tiempo sobre esto.
Fondos claves de emergencia 01
Fondos claves de emergencia 02 - Concreta un objetivo de ahorro mensual
Ya que has puesto en marcha un presupuesto de gastos mensuales, deberías hacer lo mismo con el ahorro a futuro. Deberías tener en cuenta que el plan se ajuste a tus ingresos y a tu forma de vida, y deberías ponerte manos a la obra en buscar maneras de obtener algún ingreso extra para ayudarte en tu ahorro mensual. - Revisa las deudas y sal de ella con claves sencillas
Si algo que se debe hacer regularmente cobra especial importancia en la «cuesta de Enero» esto es el repaso a nuestras deudas. Sorprendentemente, hay personas que no saben ni lo que deben de hipoteca ni cuantos meses les quedan por pagar. Y esto no es lo peor, debido al bajo interés de estos préstamos; lo peor es cuando nos ocurre lo mismo con las compras a plazos o el fraccionamiento de las tarjetas de crédito.
Lo mejor es hacer una lista para asegurarse que todos se podrán pagar en los tiempos previstos, además de empezar a trazar un «plan de liquidación de deudas».
.
Se denomina «Cuesta de enero» a la situación en la que quedan las cuentas de los poco previsores después de los gastos de navidad y fin de año. En enero empieza a llegar la realidad de las cuentas y créditos que debes empezar a pagar. Cuando nos extralimitamos en esos gastos, el mes siguiente se nos hace una «montaña».
Quizás el motivo más evidente de esta situación son los pagos con tarjeta de crédito en el mes de Diciembre, y cuyos pagos aplazados llegarán en Enero. El sinónimo podría ser apretarse el cinturón (económicamente hablando)« - Controla los gastos habituales
Enero es un buen mes para controlar los gastos en suministros y buscar alternativas en los proveedores de agua, gas o electricidad. - Revisa tus metas claves, si las tenías
No estaría de mas hacerlo cada mes, pero si lo haces al menos a principio de año, te ayudará.
Si te marcas pequeñas metas en tu plan de amortización de deudas, por ejemplo, será mucho más fácil cumplir tu objetivo final. Revisar con frecuencia la estrategia te servirá, seguro. - Revisa y elimina los gastos innecesarios
Cuando en enero es común apuntarse al gimnasio…también sería un mes ideal para eliminar ese gasto si apenas lo has visitado el año pasado. Ser «patrocinador» del gimnasio es el mejor negocio posible, para el gimnasio.
Revisa estos y otros gastos de este tipo, como suscripciones a revistas o colecciones que no usas apenas. - Contrata una buena asesoría financiera
Si las finanzas personales no son lo tuyo, o si tienes un buen control de gasto y ahorro pero quieres empezar a invertir algo cada mes, lo mejor que puedes hacer es contratar los servicios de un buen asesor financiero que te pondrá en contacto con el producto de inversión adecuado a tus circunstancias.
La cuesta de enero se puede evitar
La cuesta de enero se puede evitar, o «suavizar».
¿Cuál de estas formas de superar la cuesta de enero te parece la mejor? ¿Conoces alguna otra forma de conseguirlo? Si crees que me he dejado alguna fuera, solo tienes que comentarla y la añadiré al artículo.
Graciassssssssssss
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Juan Marín Pozo es pionero en España en la utilización de la «Psicoterapia Financiera». Es socio fundador del blog www.juanmarinpozo.com, donde comparte técnicas, ideas y recursos en finanzas personales y economía doméstica.
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!