amor + dinero
Hoy se cumplen 9 años de mi matrimonio. Fue el día 08/08/08 y debo reconocer que fue un detalle de los chinos organizar las olimpiadas de Beijing para ese día…jejeje
Y por eso hoy he decidido escribir de bodas… y del tipo de gasto que eso supone.
Hola a tod@s, pero en especial a ti, porque para ti escribí el post de hoy.
No suelo compartir compartir datos de mi vida privada, pero hoy estoy “sensible” y aprovecho para comentarte otro evento importante en mi vida, que ha llegado hace pocos días:
Ha venido al mundo mi segunda hija. Se llama Mei (significa “Hermana menor”, “Florida” y “Hermosa”) y nos tiene a todos loquitos por ella, incluso a mi primera hija, que esperaba con ansia esa hermanita.
Y acabada la confesión, vamos a hablar del tema central: Los gastos que supone una boda y la planificación de los mismos.
Pero primero, una pregunta:
¿De qué fondo deberíamos pagar nuestra boda?
¿Del fondo de emergencia, del de objetivos concretos o del de futuro?
Casarse puede ser una emergencia (sobre todo en algunos casos….jejeje) pero estamos hablando de los gastos que supone la celebración, el banquete y demás.
Así que está claro; el dinero para la boda no debería salir del fondo de emergencia.
[/su_note]
Tampoco deberíamos pagar esa celebración con nuestro fondo de futuro. Es obvio, sería ilógico casarnos usando el dinero de nuestra jubilación. Así que, por eliminación, nos queda el fondo de objetivos concretos, y es de ahí de donde tenemos que sacar el dinero, por supuesto.
También te puede interesar: Por dónde empezar en las finanzas personales
El fondo de objetivos concretos es donde guardamos el dinero que nos hará falta para un evento económico que vamos a tener en una fecha concretada de antemano. Y ya que estamos con intimidades, te explicaré algunas más (reconócelo, esto te gusta…jejeje)
Como antes te decía, me casé en agosto del año 2008, así que, sabiendo la fecha por anticipado, era relativamente fácil organizar el ahorro que nos hacía falta para casarnos sin esperar dos posibilidades:
- Tener que pedir un préstamo
- Esperar pagar la celebración con el dinero que pudiesen darnos los invitados
El cálculo era muy sencillo: Seríamos alrededor de 150 invitados y el menú tenía un precio de 190€. Sí, puede parecer mucho dinero, pero es que nos casamos en “La Torre de Can Roca”, el que ha sido nombrado varias veces como el mejor restaurante del mundo. Así que, créeme:
Calcular los gastos de un boda
190€ es mucho dinero por un cubierto en una boda, pero no es caro si lo recibido lo vale (hablamos de valor, no de precio) [/su_note]
Sabíamos la fecha de la celebración y quedaban aproximadamente 20 meses para ese día.
Así que con todas las variables, la ecuación tenía fácil respuesta:
(190×150)/20
El resultado: Si restábamos lo que teníamos ahorrado en aquel momento, sin contar el fondo de emergencia ni dinero invertido a futuro, nos tocaba ahorrar casi mil euros cada mes hasta la boda.
De esa forma pagamos la boda y no contamos con lo que pudiésemos recibir por parte de los invitados, que debo decir que prácticamente todos nos ofrecieron un sobre con dinero suficiente para pagarse el cubierto, aproximadamente. Pero lo importante es que no contábamos con eso, aun sabiendo que en Catalunya es costumbre dar un sobre con dinero a los recién casados (no se suele hacer lista de bodas o algo por el estilo)
Lo importante de todo esto es que nuestra capacidad de ahorro equivalía a algo más de esos mil euros. Si no hubiese sido así deberíamos haber buscado otro sitio más barato para celebrar la boda, porque no tendría ningún sentido endeudarse para algo que, por otra parte, no es obligatorio (aunque a todos nos gusta celebrar ese día por todo lo alto)
¿Cómo crees que ahorramos para el viaje de bodas? ¿Entiendes que sería otro fondo de objetivos concretos?
Pues el detalle es que jamás celebramos el viaje de Luna de Miel, porque nos casamos el viernes y el lunes siguiente estaba en el Hospital Clínic de Barcelona para hacerme unas pruebas para el cercano trasplante de hígado; eso que sería un momento determinante en mi vida financiera, como ya he explicado alguna vez.
¿Has entendido entonces cómo funciona el “Fondo de Objetivos Concretos”?
Pues ya sabes cómo pagarte las vacaciones, el cambio de coche o cualquier otro evento para el que sepas la fecha por adelantado.
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!