[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El título del post de hoy es «engañoso», porque en las arenas movedizas no se puede pisar fuerte. Por el lado contrario, en miles de hipotecas de este país se puede pisar todo lo fuerte que se quiera, porque tienen un suelo que es bien sólido, basado en que ambas partes lo firmaron. Puedes leer aquí un post en el blog de la empresa Barymont, con la cual colaboro en su expansión.
Hola a tod@s, pero en especial a ti…porque para ti escribí hoy este post.
¿Lo malo? Que únicamente una de las partes que suscribieron el acuerdo sabía que significaba eso del suelo. Como bien digo en mi libro «Finanzas para un tonto« (descarga aquí el primer capítulo), no encontraría justo que fuese a poner gasolina (cuyo precio fluctúa igual que el euribor) y resulta que cuando sube asumo totalmente el incremento, pero cuando baja hay un mínimo precio que pagaré, aunque el precio oficial (el euribor en las hipotecas) haya bajado por debajo de ese mínimo.
Estaría bien que cuando los futuros hipotecados estaban frente al Sr.Notario y éste les leía toda la «parrafada» se hubiera hecho una pausa para leer el texto que he escrito más arriba. Un simple texto, de tres lineas, y que hubiera hecho reaccionar a los clientes del banco.
Claro que, como siempre digo, el banco tuvo el 90% de culpa (tenía la información y la utilizó a su favor) pero el cliente tuvo el 10% de responsabilidad, ya que debía haberse informado con alguien imparcial antes de ir a firmar al notario. Pedir una «oferta vinculante», a la cual tenía derecho tres días antes de ir a firmar su sentencia de muerte, le hubiera salvado del disgusto que ha supuesto que cuando el euribor empezó a bajar hace tres años no se hayan beneficiado con un ahorro en su cuota, y hayan pagado miles de euros de más.
El problema es que, como dice mi amigo Kilian, ir al notario es como ir al pasapalabra, pero sin tener ni el comodín de la llamada que otros concursos tienen. En mi opinión, el cliente debería estar formado e informado de todo lo que va a firmar antes de ir al notario, pero está claro que esa no es la prioridad de un banco, pensando únicamente en cumplir sus objetivos comerciales.
Os copio aquí la definición del euribor, para el que quiera tener datos más exactos:
[su_note note_color=»#FFFFFF» text_color=»#E85220″] «Euribor es un acrónimo de “Europe Interbank Offered Rate”, o sea, tipo europeo de oferta interbancaria. Es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa; esto significa que es el porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le deja dinero.
Se calcula haciendo una media de los tipos de interés de las entidades financieras más importantes de Europa para depósitos interbancarios, se utiliza como referente en las tasas de las hipotecas en los países que pertenecen a la Unión monetaria europea. Su cálculo se realiza por la media simple de los tipos de interés diarios de las operaciones cruzadas al plazo de un año en el mercado de depósitos interbancarios , entre las 64 entidades financieras con mayor volumen de negocio.» [/su_note]
¿Como funciona el «suelo» de las hipotecas?
Pues no hace falta ser economista para entenderlo. El euribor fluctúa, por muchos factores diferentes. El banco nos cobra ese precio (aunque podría estar referenciado a otro índice) más un diferencial. Ese diferencial es lo que realmente gana el banco, que ahora, dado que el euribor ha bajado, han aumentado exageradamente, con el afán de seguir ganando y, de paso, poner todavía más trabas a la concesión de hipotecas.
El caso es que el hipotecado paga su cuota más o menos cara en función de la subida o la bajada del euribor. El suelo es una «simple» cláusula que elimina la posibilidad de que el cliente se ahorre dinero a partir de cierto mínimo establecido (suelo)
Numerosas sentencias han dado la razón a los clientes argumentando la disparidad lógica (basada en las estadísticas) entre el suelo y el techo.
¿Qué es el techo? Pues lo contrario que el suelo:
Si el suelo impide que te aproveches de las bajadas, el techo impide que pagues más llegado un punto en el alza del precio del euribor. Sería justo, de no ser porque el suelo ronda alrededor del 3%-3,5% (he visto del 4,75%) y los techos está en el 12% como mínimo. Y digo yo, sin entender pero basado en las estadísticas: si habiendo subido el euribor al 5,3% habían miles de familias que no podían pagar su hipoteca, ¿qué pasaría si este indicativo subiese por encima del 12%, momento en el cual actuaría el susodicho «techo»?
Ridículo, aprovechado, inoportuno…¿más adjetivos?
[su_note note_color=»#F0EEE4″ text_color=»#E85220″] ¡¡¡ TODO ESTO ES EL «SUELO» !!![/su_note]
Y para acabar, un artículo reciente sobre este «monstruo de las baldosas» que es el suelo: http://www.cincodias.com/articulo/economia/clausula-suelo-fulmina-ahorro-hipotecados/20120317cdscdseco_11/
Salu2
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542794133996{background-color: #f7f7f7 !important;}»][vc_column width=»1/4″][vc_empty_space height=»15px»][vc_single_image image=»3275″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_empty_space height=»45px»][vc_empty_space height=»45px»][vc_column_text]
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542794133996{background-color: #f7f7f7 !important;}»][vc_column][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJfZm9ybV81JTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZtb25leWxhbmRlbGp1ZWdvLmFjdGl2ZWhvc3RlZC5jb20lMkZmJTJGZW1iZWQucGhwJTNGaWQlM0Q1JTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwY2hhcnNldCUzRCUyMnV0Zi04JTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=»Sobre el autor de este post» color=»custom» border_width=»2″ accent_color=»#e85220″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542797486487{background-color: #f3f2ee !important;border-radius: 20px !important;}»][vc_column width=»1/4″][vc_empty_space height=»18px»][vc_single_image image=»3333″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542798301965{background-color: #e85220 !important;}»][vc_column][vc_column_text]
Si te ha gustado este post puedes compartirlo y ayudar a otros, a leer post relacionados. ¡¡GRACIAS!!
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»3292″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row]