Hoy martes 6 de Diciembre es el día de la Constitución, ese articulado de derechos y deberes del ciudadano, bla, bla, bla. Y digo yo: ¿No se debería redactar una constitución de los bancos? Porque algunas cosas no son muy lógicas (desde el punto de vista del ahorrador, claro)
Hola a tod@s, pero en especial a ti…porque para ti escribí hoy este post.
¿Has oído hablar del coeficiente de caja de los bancos?
Te dejo aquí la definición oficial que puedes leer en la web del Banco de España:
«Reservas mínimas obligatorias:
Depósitos que las entidades de contrapartida deben mantener obligatoriamente en los bancos centrales nacionales. Son un instrumento de política monetaria que afecta a las necesidades estructurales de liquidez del mercado y permite estabilizar los tipos de interés a corto plazo. En el Eurosistema, las reservas mínimas se calculan aplicando un coeficiente, actualmente el 1%, llamado coeficiente de reservas o coeficiente de caja, a los saldos, a fin de mes, de determinados pasivos de las entidades de crédito, generalmente a plazos inferiores a dos años que, en conjunto, forman lo que se denomina base de reservas. Las reservas así determinadas se deben mantener durante un período de un mes y se remuneran al tipo de interés de las operaciones principales de financiación del Eurosistema. El período de mantenimiento de reservas se inicia a partir del día de la liquidación de la primera operación principal de financiación posterior a la reunión del Consejo en la que tomen decisiones de política monetaria. Una entidad cumple las exigencias de mantenimiento de reservas durante ese mes si la media de los saldos diarios en su cuenta en el banco central no es inferior a la cantidad exigida.
Qué es el «Coeficiente de caja»
Te lo explico en mi idioma:
El coeficiente de caja es la cantidad que los bancos tienen que dejar en sus cajas fuertes, sin prestar, para poder responder de las retiradas de efectivo de sus clientes.
¿Sabes cuál es el porcentaje de dinero que los bancos deben mantener en sus cajas sin prestar de todo el dinero que reciben?
El 1%.
¡¡¡SÍ!!! El 1%!!!
El 18 de Enero del 2012 se rebajó el coeficiente de caja a un 1% (antes estaba en un «espectacularmente ridículo» 2%…)
Este coeficiente tiene una influencia importantísima sobre el crédito bancario o los depósitos bancarios.
Las reservas que debe mantener un banco consta de dos componentes:
- Una cantidad mínima de reservas que la institución está legalmente obligada a mantener, llamadas reservas legales (RL)
- Algunos fondos adicionales (No obligatorios), conocidos como reservas excedentarias (RE).
Sobre estas últimas, lo normal es que los bancos no tengan RE, pues suelen invertirlas en letras del tesoro, pagarés de empresa, préstamos interbancarios o bonos de tesorería, como liquidez sobrante (RE). Así estas reservas excedentarias dejarán de serlo pasando a ser activos que darán alguna rentabilidad a la entidad.
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!