Cómo llegar a final de mes

Artículo

Cómo llegar a final de mes

Como escribí la semana pasada, no es tan importante cuánto dinero ganas sino cómo lo gestionas, y siguiendo en la misma línea, hoy quiero darte algunas pautas para que el dinero te llegue a final de mes.

Hola a tod@s, pero en especial a ti, porque para ti escribí el post de hoy.
Aparte del chiste fácil en el que la falta de dinero hace que algunas personas tengan cara de no llegar a final de mes (y no hablo de dinero sino de su vida, su salud) y que la falta de dinero no nos puede afectar hasta ese punto, lo cierto es que el uso que hacemos del dinero que ganamos está basado en una fatal premisa:

«Adaptamos nuestros gastos al nivel de nuestros ingresos, y mientras más ganamos, más gastamos… hasta que por lo que sea los ingresos decrecen.»

[/su_note]

Así que usar nuestro dinero no es sinónimo de gestionar nuestro dinero.

También te puede interesar: Por dónde empezar en las finanzas personales

Algunos puntos que debes tener en cuenta para llegar a final de mes:

Primero debes hacer un chequeo de tu salud financiera:

Deudas: Saber cuánto debes es primordial, porque si no sabes por dónde se te escapa el dinero no sabes en qué momento llegarán los problemas financieros… pero llegarán.
Deberías anotar cada deuda por separado, el tipo de interés que pagas por cada una, la cuota mensual que pagas, la cantidad que todavía queda por pagar y en qué fecha se acaba cada deuda.

Gastos comunes: Este apartado no es sobre deuda, sino sobre aquello que sabes que debes pagar sí o sí cada mes, como son los suministros tales como el agua, gas o electricidad, actividades extraescolares o cualquier tipo de gasto recurrente que nos aplique cada mes.

Control de ingresos: No me extiendo mucho en esto porque después te diré algo, pero… ¿Has pensado en tener un control de los ingresos? ¿O tan solo tienes una fuente de ingresos y ya sabes lo que cobrarás el mes que viene, y el otro, y el otro…?

¿Es necesario tener un presupuesto personal?

¡Por supuesto! Como alguna vez leí una frase que define la importancia de esto:

 Tener un presupuesto es decirle a tu dinero a dónde tiene que ir en lugar de preguntarte después a dónde ha ido.

Deberías trazar pequeños planes mensuales de distribución de tu dinero y tener claras las diferentes partidas de dinero que irán a hacer frente a los gastos que antes te comentaba. Si haces bien la lista de deudas y de gastos recurrentes y los estudias con detenimiento, llegarás a una de estas dos conclusiones:

  • Ahora entiendo por qué NO llego con dinero a final de mes.
  • Ahora entiendo por qué SÍ llego con dinero a final de mes.

Tercer punto: El famoso “Fondo de emergencia”

Sí, ya sé que he hablado en infinidad de ocasiones sobre el fondo de emergencia, pero de verdad te digo que no tenerlo es llamar a la seguridad de no llegar a final de mes; que si no es este mes lo será el siguiente o el otro.

Cualquier imprevisto puede echar al traste el presupuesto mensual si no tienes una cantidad de dinero suficiente para hacer frente a esa circunstancia no esperada. Y no tener ese fondo puede suponer endeudarnos todavía más, y además con un “préstamo rápido”, de esos que tienen un tipo de interés “interesante”.

La forma más importante de llegar a final de mes:

Es muy sencillo, y va enlazado al control de ingresos que antes de comentaba. Tu enfoque no puede ser reducir gastos para intentar llegar a final de mes a costa de gastar menos, pues llega un momento en que no se puede reducir más.

 El mejor enfoque para llegar a final de mes es…. Sí, tener más ingresos.

Y oportunidades hay para aburrir (y sin dejar tu actividad, seguro)

Ahí lo dejo.

Salu2

He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Juan Marín Pozo es pionero en España  en la utilización de la «Psicoterapia Financiera». Es socio fundador del blog www.juanmarinpozo.com, donde comparte técnicas, ideas y recursos en finanzas personales y economía doméstica.
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.

Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!

Sección:
Emprendedores,Ingresos,Psicoterapeuta Financiero
Comparte este artículo:
BIENESTAR EN TUS FINANZAS = BIENESTAR EN TU VIDA

Únete a mi «tribu» y conseguirás recursos gratuitos para mejorar tus finanzas personales y así tu vida también mejorará.

Y como regalo de bienvenida: eBook «10 errores que te mantendrán en la ruina»

eBook 3D ''10 errores financieros que te mantendran en la ruina''
Artículos Relacionados:

1.Ahorra o nunca

Hay un libro que se titula "Ahorra o nunca". Tenemos que empezar a ahorrar ya o no tendremos opciones el día de mañana....

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *