En una ocasión oí decir a mi amigo y compañero Àngel Galindo que todo viene con un manual de instrucciones…menos la nómina. Doy fe de ello y por eso hoy quiero relatarte y detallarte qué uso hice de mis primeras nóminas, allá por 1986 (uffff, eso fue el siglo pasado, lo cual casi me convierte en un anciano…)
…combina de este post
Hola a tod@s.
¿Eres de los que cobras una nómina? ¿Eres autónomo y recibes pagos en un día determinado? Pues creo que el post de hoy puede ayudarte a hacer las cosas mejor, o puede incluso que te haga darte cabezazos contra la pared porque te ves identificado.
Pienso que alguien me dijo alguna vez que si quieres tener una audiencia en un blog debes parecer una persona “normal” y “accesible”. Yo no necesito parecerlo, soy tan normal y accesible que prefiero explicar aquí mis errores del pasado para que otros no los cometan.
Mi vida laboral empezó en 1986, trabajando de camarero (y cobrando de ayudante de camarero) en un restaurante de prestigio en Sant Feliu de Guixols, en la preciosa Costa Brava. Tenía contrato de 3 meses y me pagarían 35.000 pesetas en Junio y Julio y 40.000 en Agosto.
A pesar de que mi madre me insistía siempre en la necesidad de ahorrar parte de mi sueldo (Ay ! si la hubiese escuchado…) tenía 16 años y me gustó eso de ser “independiente”, pues tenía habitación encima del restaurante.
Cómo usar la nómina
Con la primera nómina compré una “minicadena” marca Sony, que hoy todavía funciona, a pagar en dos veces, con 35.000 pesetas en cada pago (muy inteligente eso de hipotecar lo que todavía no has ganado)
Así vi volar entonces al instante mi segunda nómina, y vivir con las pocas propinas que me tocaban como ayudante de camarero.
Con la nómina de Agosto, como la cobré los primeros días de Septiembre, ya de regreso a casa, me compré una “chupa de cuero” que es lo que “molaba” y que me costó nada más que 40.000 pesetas, es decir…suerte que ya comía y dormía a costa de mis padres…
En Octubre ya empecé a trabajar de camarero (y cobrando de ayudante) en el entonces mejor hotel de Girona, donde tenía también habitación, me daban de comer y me lavaban la ropa y era de nuevo “independiente”.
Así que con mi primera nómina me compré el complemento a mi chaqueta de cuero, una motocicleta. ¿A qué hice caso? ¿A cuál quería o cual necesitaba para simplemente ir a trabajar? Por supuesto, inconsciente como era en aquel momento, compré la moto de moda, una flamante Honda MBX, a pagar en 6 meses, que sumado al coste de obtener la licencia de conducción y demás me dejó en la situación de casi tener que vender la moto para comprar gasolina.
Un apunte importante: Tras un año trabajando allí me ofrecieron trabajar en el nuevo y flamante hotel en la ciudad, el Melià Girona, y al ver que me marchaba a la competencia, en el hotel donde trabajaba me ofrecieron subirme el sueldo al de camarero. Con 17 años dije que no, que eso me lo tenían que haber ofrecido en su momento. De la misma forma, años más tarde, tras descubrir cómo funciona el dinero, le dije a un director de sucursal bancaria que ya no quería su producto si me lo había ofrecido cuando le dije que me iba a buscarlo a otro banco (era un inconsciente pero ya tenía carácter, con 17 años)[/su_note]
Sigo: Al poco tiempo de empezar a trabajar en el nuevo hotel me llamaron a filas (esto me hace más viejo todavía….jejeje) así que lo poco que ahorraba me lo “pulí” en bocadillos en el cuartel y platos combinados en el bar de enfrente.
Al volver del servicio militar empecé a trabajar para la empresa Panasonic, y si la primera nómina me la gasté para disfrutar de la vuelta a la libertad, con la segunda me compré el coche que quería, no el que necesitaba: Un flamante Lancia Delta HF Turbo rojo (con el tono más parecido al Rojo Ferrari, me dijo el vendedor) por el cual hipotequé muchas de mis siguientes nóminas a razón de pagos de 71.000 pesetas mensuales cuando mi nómina era de 84.000. ¿Ese coche consumía o derrochaba? Pues eso, que seguí trabajando de camarero los fines de semana para poder mantener aquella locura.
Eso sí, todo pasa por algo, pues trabajar los fines de semana me llevó a la idea de crear la empresa de espectáculos que me hizo ganar medio millón de euros en los próximos años (abajo tienes un vídeo de una de mis actuaciones). Luego despilfarré todo ese dinero por no saber cómo funciona el dinero, pero eso da para otra historia…
Por cierto, sobre las pagas extra (o dobles, según el caso) puedes leer en este artículo de hace unos meses.
Así que ahora ya sabes lo que no tienes que hacer con tus ingresos. Y aunque mi madre (sí, la que me decía que ahorrase) me ha dicho más de una vez “Juan, ¿y lo que has disfrutado?” deberías guardarte sí o sí el 10 por ciento de lo que ganas, que luego ya aprenderás cómo invertirlo para poder vivir de rentas.
Gracias por leerme, en este caso, puedo decir que me he desahogado contigo, confesando mis pecados.
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!