La diferencia entre economía y finanzas es algo que frecuentemente me han preguntado, y aunque tiene una explicación muy sencilla, vale la pena dedicarle unos minutos a leer estos ejemplos tontos que tanto sirven para entender este «mundillo».
¿Cuál es el objetivo de este blog? ¿Alcanzar la independencia económica? NO, el objetivo de este blog es alcanzar la independencia financiera, que no es lo mismo.
Hola a tod@s.
Juan, me estás liando -dirá alguien-
Veréis, es más sencillo de lo que parece, y lo quiero explicar con algún ejemplo, real, por desgracia. Añado (para los licenciados en económicas) que si algunos de los términos que pueda manejar en mis explicaciones no son técnicamente perfectos no me importa, si sirven para que el ciudadano «normal» pueda entender lo que pretendo explicar. Agradezco, en esos casos, los mails que me enviáis los expertos enseñándome a expresarme de la forma correcta.
«Un banco, de esos que tantos problemas han tenido en España y en otros países, hace un balance de su situación actual:
El balance económico es perfecto, pues tiene miles de viviendas en propiedad (unas las tienen por quedarse con promociones de constructores que quisieron abarcar demasiado, y otras las han embargado a familias que no han podido pagar su hipoteca). Le salen las cuentas porque esas viviendas son teóricamente parte de sus activos, pues tienen un valor económico.
¿Y como está su balance financiero? Mal, está muy mal. A pesar de tener miles de pisos en propiedad, al no poder venderlos no entra dinero en sus arcas y no tiene lo suficiente para hacer frente a sus obligaciones, tales como devolver el dinero pedido a otros bancos, al BCE, etc, etc….
¿Me he explicado? ¿Se entiende?
También te puede interesar: Por dónde empezar en las finanzas personales
Por dar otra explicación simplista, que sirva para lo que le ocurre a muchas familias, la economía puede ser la cantidad de dinero que entra y las finanzas el cómo gestionan ese dinero.
¿Para un mileurista significaría haber alcanzado la independencia económica acumular unos activos que le dieran una renta de 3.000 euros al mes? Parece que sí, pero si gastase 3.000+1 euro al mes no sería financieramente independiente.
No nos engañemos, cuando alguien ha preguntado a otro por la cantidad de dinero necesaria para vivir de rentas y éste responde que con dos millones de euros sería suficiente…se me ocurren dos cosas:
Primero, que no parece que haga falta estudiar mucho para saber que con ese dinero sería suficiente para vivir bien.
Segundo (y esta es la real) es que si no se le pregunta cuanto necesita al mes para vivir bien es muy arriesgado decir una cifra.
En mi trabajo del día a día, de las primeras cosas que pregunto a las personas que me vienen a pedir consejo es cuánto dinero necesitan para vivir al mes.
Después pregunto varias cosas para ver como se manejan FINANCIERAMENTE. Así, puedo calcular cuanto dinero han de acumular para poder alcanzar su independencia, financiera, si manejan bien su dinero, económica, si son un «bolsillo roto».
Tu independencia financiera se obtiene multiplicando tu necesidad mensual de dinero por 120. NO HAY MÁS.
Tu independencia económica no se calcula, se obtiene acumulando tal cantidad de dinero que no seas capaz de gastarlo.
Así, para alcanzar la independencia económica debería tener en cuenta la gestión financiera, porque…hay tanto para gastar !!!
La economía, en la explicación que quiero dar, se refiere a la forma en que nos manejamos para ganar dinero. Las finanzas, se refiere a como gestionamos esa entrada de dinero para poder vivir de él, sin apuros. Es por eso que en los últimos años me he ido convirtiendo poco a poco en un gestor de patrimonios, porque cada vez encuentro más personas que ganan mucho dinero pero no llegan a final de mes. Por el contrario, he conocido a personas que ganando poco se gestionan tan bien que NUNCA han pasado apuros económicos.
Creedme, sé de lo que hablo:
Hace años, llegué a ganar 21.000€ en mi mejor mes, pero años más tarde, cuando me arruiné por no saber gestionar mis finanzas, calculé que llevaba más de 10.000€ gastados en mi colección de películas en DVD, algunas de las cuales no llegué nunca a desenvolver del plástico protector.
Si me hubiese organizado financieramente habría dedicado una partida mensual a «gastos varios», pero nunca gastar sin control sin guardar un simple fondo de emergencia. Si mi negocio me traía cada vez más dinero a casa, yo aumentaba mis gastos de forma que a final de mes me quedaba sin nada, esperando que «aquello» durase siempre, viajando a hoteles con carta de almohadas o suites en la planta 72.
Por suerte la vida me puso en su sitio en 2008, pero eso será otro día…
De momento, haced caso de los consejos del TONTO que ya sabe todo lo que NO hay que hacer con el dinero….pero que APRENDIÓ DE SUS ERRORES.
Estos son algunos ejemplos de artículos sobre economía:
Tres reglas de inversión
Reglas de un buen producto de inversión
Renta variable
Estos son algunos ejemplos de artículos sobre finanzas:
Ahorrar para el medio plazo
Fondo de emergencia
Cultura financiera
Y para acabar, he querido recuperar una foto de mi archivo de «insuperables», como ejemplo de buena gestión (vaya jeta….jejeje) Lo importante no es cuánto dinero ganes sino cómo lo gestiones.
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!