Economía.
A menudo utilizamos términos que en cualquier otro ámbito pueden dar lugar a errores o malentendidos. Pero cuando estamos hablando de dinero, no respetar la terminología nos puede suponer perder dinero, lo cual va en contra de la primera premisa de Warren Buffet en las inversiones.
Cito las dos primeras:
Regla Número 1: Nunca pierdas dinero.
Regla Número 2: Nunca olvides la regla número 1.
Hola a tod@s, pero en especial a ti…porque para ti escribí hoy este post.
En mi primer libro «Finanzas para un tonto» se habla de terminología de este «mundillo», que no es complicada de entender, pero que por no usarla adecuadamente nos da a veces disgustos. Creedme, no es complicado, pero hay que tener ganas de aprender.
Asimismo, los consejos de muchos «entendidos» pueden ser buenos, pero equivocados totalmente en su ejecución.
Este post va a ser muy corto, porque si me pusiese a escribir todas los términos mal utilizados que me encuentro en el día a día…
Eso sí, te digo una cosa: Cuando utilices adecuadamente determinados términos en una reunión con el director del banco, les va a hacer ponerse en guardia, porque una sola palabra bien utilizada le hará darse cuenta de que no eres alguien que no se haya leído información financiera o económica en algún sitio.
Por ejemplo: ¿Por qué decimos que el banco nos da poco interés por nuestro dinero? ¿Tan acostumbrados estamos a pagar intereses que a lo que nos dan no le llamamos rentabilidad?
Rentabilidad es lo que gano.
Cuando en mi trabajo del día a día me encuentro con el señor que se hace acompañar de su primo «economista» me encanta. Lo primero que hago es agradecerle que nos acompañe. «De personas como usted he aprendido todo lo que sé» -suelo decir- (Y es cierto, aprendo muchísimos en estos «bis a bis»)
¿Es usted economista o ha estudiado económicas? -Continúo- Supongo que esto lo pregunto porque yo, como cliente, elijo al señor que sabe arreglarme el coche, no al que ha estudiado mecánica.
Cuando continuamos me encuentro a menudo que tiene un producto de ahorro y el «entendido» me dice que eso es un simple «Plan de jubilación».
¿Es un plan de jubilación o un plan de pensiones? -Pregunto yo- Porque un plan de jubilación es un «seguro de ahorro», «seguro de vida-ahorro», «plan de ahorro combinado» o cualquier otro nombre que se inventan, pero desde luego no tiene nada que ver con un plan de pensiones.
A alguna persona he visto subir los colores, ante tal evidencia.
Aquí os paso un post pasado sobre los planes de pensiones. Leedlo porque puede ser que vuestro banco os llame en pocos días. Estamos llegando a final de año y ahora toca vender esto.
http://juanmarinpozo.com/campana-de-los-planes-de-presiones/
¿Os explico un truco aplicable a estos dos productos?
Si pone prima es un plan de jubilación, si pone cuota es un plan de pensiones.
Si pone tomador es un plan de jubilación, si pone partícipe es un plan de pensiones.
Cuando explico de qué manera fluye el dinero hasta el mercado de valores y hablo de la gestora, alguna persona me encuentro que me dice que su «cuñao» tiene una gestoría. NO ES LO MISMO, aunque ambos gestionen.
Hablando de gestores: Muchas veces el gestor, te recomienda pagar lo máximo de autónomos cuando te vas acercando a los 50 años de edad, aproximadamente.
Paga más para tener mejor pensión, -explica-.
Creo que tiene razón, pero mal aplicado.
Hay que pagar lo mínimo a la Seguridad Social y el resto a nuestro plan.
-
No por pagar el doble cobraré el doble de pensión.
-
Si me muero un año después de jubilarme, esa pensión se pierde, mientras que el dinero que yo haya acumulado particularmente será para quien yo decida.
¿Una más? No es lo mismo garantia que seguridad.
No es lo mismo dormirse al instante, que dormirse en el acto. Con la primera estaría contenta tu madre. Con la segunda, disgustarías a tu pareja, por flojeras…
Por cierto, en próximos post explicaré que no es lo mismo economía que finanzas.
Recuerda, no es lo mismo
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!