Mamaaaaaa, ¡¡¡ el de los muertos !!! ¿Os suena?
Yo recuerdo oír esa frase cada mes cuando era pequeño, cuando habría la puerta (si, antes se podía abrir la puerta sin preguntar) y ante mí estaba el señor de Santa Lucía u Ocaso, las dos que se llevaron el gato al agua con este tipo de seguro.
Recuerdo que cobraban los recibos mensuales en efectivo, puerta a puerta, y me consta que se sigue haciendo, sobre todo con personas mayores que no se manejan demasiado bien con eso de los bancos.
Hola a tod@s, pero en especial a ti…porque para ti escribí hoy este post.
Supongo que el que haya leído en mi primer libro “Finanzas para un tonto“ y haya llegado al capítulo donde hablo de esto, se habrá dado cuenta de que no les tengo demasiada simpatía a este tipo de seguros…
¿Qué negocio tan tremendo tendrían montado cuando estaba mal visto no pagar ese seguro?
De hecho, no se le trataba como un seguro ni tan siquiera. Tenía más bien la categoría de servicio, y era tan habitual pagarlo como podría ser el servicio de la luz, del agua, o la bombona de butano…
¿Sabéis que éste fue el primer seguro que se comercializó “industrialmente” en España? ¿Sabéis que es el único país del mundo donde se puede encontrar habitualmente? Este seguro está asociado a la “España del miedo”, a la España pobre y religiosa que tenía miedo de no recibir un entierro digno por no tener dinero.
Para muchas personas, eso no ha cambiado… ¡Y así vamos! [/su_note]
Como paréntesis en lo que realmente quiero hablar, recomendaría (al que lo siga haciendo) que recapacite en la práctica “poco sana” de pagar los recibos en mano. Da lugar a “malentendidos” cuando el cobrador se ve en sus manos con un montón de dinero de personas que han pagado sus seguros. Aunque el sector asegurador está formado por personas honradas, la noticia, lógicamente, salta cuando se descubre que las personas no estaban aseguradas aún pagando religiosamente cada mes.
Es por eso, todo lo que puedas domiciliar…
http://www.elcomercio.es/20091208/gijon/agente-seguros-estafa-cien-20091208.html
La cuestión central de este post es recordar que cualquier seguro solo sirve para cubrir un riesgo que no puedes cubrir por ti mismo.
Me explico:
Por enésima vez os emplazo a leer los diez consejos de la inversión, del BdE y la CNMV, en cuyo punto número 3 indica lo siguiente: “Tenga siempre una reserva equivalente a 3-6 meses de gastos en activos relativamente líquidos de los que podrá disponer en caso de emergencia.”
Económicamente…¿Sería una emergencia que hubieses fallecido ayer? Si es así, no entiendo entonces por qué tener contratado un seguro de decesos si tenemos cubierta esa contingencia.
Hay personas que me han llegado a decir que ese fondo está pensado por si pasa algo “gordo”, como que destrocemos el coche el mismo mes que nos hemos cargado el DVD y la lavadora. Pues si no te parece bastante “gordo” que muera un miembro de la familia…
En todo caso, cada uno sabe sus prioridades.
No vale demasiado dinero enterrarme, con 6.000€ te entra hasta la banda de música….jejeje, así que si dispones de ese fondo guardado y disponible, quiere decir que tienes el riesgo cubierto por tus propios medios y que no necesitas ese seguro.
Mientras tanto podrías invertir ese dinero para que trabajase para ti.
Pregunta clave: ¿A qué edad piensas morirte?
Bien, pues como no lo sabes, no cubras con un seguro lo que ya tengas cubierto con tu dinero, ya que si ese seguro de “los muertos” vale 10€ al mes de media, en toda la vida del producto, ese dinero invertido correctamente durante 48 años, aproximadamente tu vida laboral, supondría acumular aproximadamente unos 250.000€, (y el que no se lo crea se lo demuestro) con lo que, si no te has muerto cuando cumplas los 65, podrás comprarte un cementerio para ti solo.
¿Sabes que eso es precisamente lo que hace la aseguradora con tu dinero? Ella cobra tu recibo, ingresa una parte en las provisiones que le pide la ley, y el resto lo puede invertir durante todos los años que vas a estar vivo (y estadísticamente vas a durar hasta los 83 años si eres varón y hasta los 87 si eres mujer (aproximadamente)
¿Cuanto dinero habrás pagado por un servicio que además no ejerce la aseguradora?
¿Sabes que si te mueres tu familia llamará a la aseguradora y ésta llamará a la funeraria?
¿Por qué no dejas dinero ahorrado y que tu familia llame directamente a la funeraria?
Te habrás ahorrado mucho dinero y el protocolo será el mismo, una simple llamada. [/su_note]
Haced lo que queráis, pero yo estoy a punto de convencer a mi padre de que no siga pagando el seguro de decesos, puesto que ya me encargué en su momento de orientarle en sus inversiones para que hoy tenga dinero suficiente como para pagarse su entierro, o de comprarse su propio “CampoSanto”. Ya casi no le vale la típica excusa de “es que llevo toda la vida pagando”.
Ah, tres detalles:
-
Si tienes un buen seguro de vida y te mueres cuando te acabas de cargar tu fondo de emergencia, tu viud@ solo ha de ir al banco y decirle: ¿Me adelantas el dinero del entierro y cuando me ingresen los 100.000€ del seguro de vida te los dejo aquí durante un año? Puedes imaginarte su contestación. http://www.ocu.org/dinero/seguros/informe/servicios-funerarios-morir-sale-caro
-
Y si no tengo ni lo uno ni lo otro: http://enmemoria.lavanguardia.com/guias-practicas/preguntas-frecuentes.html
-
(Bromas aparte) Siempre puedes donar tu cuerpo a la ciencia (aunque a alguno no lo querrían…jejeje)
Un chiste, antes de dejaros un regalo, que con estas cosas, más vale tomárselo con humor:
– ¿Dónde fuiste anoche?
– A mover el esqueleto.
– ¿Alcohol, música y mujeres?
– Pala, cavar y ocultar mejor el cuerpo.
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook “10 errores financieros que te mantendrán en la ruina” y el mini-curso de finanzas personales “Consigue tu libertad financiera, trabajando” que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego “MoneyLand”, con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro “Finanzas para un tonto” y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!