En post anteriores (más abajo te paso el vínculo) he hablado de la importancia de los tres fondos en los que nuestra economía doméstica debería estar basada. He hablado del fondo de emergencia y del fondo de objetivos concretos, pero nunca he dedicado un post al «Fondo de futuro», así que hoy…
Hola a tod@s, pero en especial a ti…porque para ti escribí hoy este post.
El «Fondo de futuro» se refiere a aquel en el que depositamos nuestros esfuerzos económicos pensando en el largo plazo, ya sea para los estudios de los hijos o para nuestra jubilación, pensando en no depender del cada vez más maltrecho sistema de pensiones.
Al respecto de esto último, nuestra jubilación, primero deberíamos tener claro que estar jubilado no tiene nada que ver con la edad de jubilación que el gobierno de turno imponga basado en sus estadísticas.
Estar jubilado quiere decir sencillamente tener opciones de dejar de trabajar en cualquier momento, independientemente de la edad de jubilación existente en ese momento. Otra cosa bien distinta es que el gobierno te pague más o menos de pensión por los años que hayas cotizado, pero la idea es no necesitar esa paga, simplemente.
Bien, pues volviendo a nuestro fondo de futuro, debemos pensar que es al que debemos pedir más rentabilidad; pero que eso trae un problema añadido:
Mayor rentabilidad implica mayor riesgo, sin más fondo.
Invertir en renta variable
Claro, pues supuesto que si hablamos de obtener mayor rentabilidad hablamos de invertir en renta variable, y que esta tiene mayor volatilidad que la renta fija (que de fija no tiene nada) pero que el riesgo no es más que una variable más a manejar en nuestras inversiones y que, si bien nunca se puede eliminar totalmente, sí puede reducirse hasta niveles insignificantes.
Así que esto que explico supone aplicar siempre, siempre, siempre, «Las tres reglas del tonto» a las que me he referido en muchas ocasiones, y que nombré por primera vez en mi libro «Finanzas para un tonto».
Puedes leer más detalles y ejemplos sobre estas reglas de inversión en el post «Las tres reglas del tonto», pero te hago aquí un resumen de lo que suponen para el riesgo.
- Diversificación
Como dijo en 1950 el profesor Harry Markowitz (galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1990), «No ponga todos los huevos en la misma cesta» - Largo Plazo
Como dijo Cervantes: «Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades».
Todas las crisis económicas se han recuperado en menos de 10 años, siempre que contemos la media mundial (la primera regla es diversificar, recuerda) - Promediación
Warren Buffet dijo en una ocasión: «Es mejor invertir $100 al mes durante 100 meses que $10.000 hoy».
Y con esto ya sabemos cómo invertir en nuestro fondo. Pero…
¿Qué condiciones le debemos pedir al fondo de futuro?
- Fiabilidad
Pregunta dónde está registrada la empresa que te vende el producto. - Seguridad
Eso lo traerá implícito una amplia diversificación. - Que supere la inflación
Eso lo tienes sí o sí invirtiendo en empresas, pues no pueden ganar menos de lo que les suben el material de fabricación, por ejemplo. - Rentabilidad creciente a largo
Eso lo tienes sí o sí invirtiendo en empresas, pues tienen más años buenos que malos, lógicamente. - No hace falta una liquidez inmediata
La liquidez se la debes pedir al fondo de emergencia, nada más. - Una buena fiscalidad
Tu asesor fiscal te dirá qué producto encaja mejor con tu perfil. Por cierto, por si acaso, pregúntale qué pasa con el plan de pensiones y Hacienda cuando lo rescatas…
Y nada más por hoy.
Con este post completamos la opción de los tres fondos que hacen falta mantener por el bien de nuestras finanzas personales.
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!