1.Las tres reglas del tonto

Artículo

Reglas Ya he dicho muchas veces que el más tonto soy yo, que pagué mi piso al contado, que pagué mi coche al contado, la furgoneta, la moto, los viajes… ¿Era tonto? NO, era ignorante en todo caso.

 

Hola a tod@s.
Mi intención con este blog es acabar con los ignorantes en cultura financiera. Es cuanto puedo hacer, dar la información. A partir de ahí, cada cual puede hacer lo que quiera con esos conocimientos.
Hay personas que me han llamado directamente (aquí están mis datos de contacto) y han acabado siendo clientes míos. Hay personas que me han escrito para pedirme un consejo puntual, los cuales he dado encantado, hay personas que han contactado para  sugerirme escribir sobre algún tema en concreto, etc.

El caso es que ya son MUCHAS las personas que están haciendo algo con la información recopilada en este blog, lo cual me llena de orgullo y satisfacción (me recuerda a alguien esta frase…)

Hoy, para el que se incorpore a esta «familia», vamos a volver a los orígenes, y escribiré de nuevo sobre «Las tres reglas del tonto».
Quizás cuando nos adentramos en este mundillo de las finanzas personales tenemos ganas de aprenderlo todo, pero os aseguro que la base es bien sencilla: Diversificar, largo plazo y promediar.
Algo más aprenderemos por el camino, pero siempre sin olvidar la sólida base que comportan estas tres reglas.

Diversificar en las inversiones:

reglasNo hay mejor manera de diluir el riesgo en cualquier inversión o actividad que no dejar tu destino a la marcha de una sola carta.
No entiendo un negocio que dependa de un solo cliente, de la misma manera que los expertos recomiendan que tu dinero debería estar repartido entre el mayor número posible de activos.

En las inversiones, la diversificación se entiende tanto geográficamente como sectorialmente.
Puedes invertir a través de un fondo de inversión (por poner un ejemplo de producto) en acciones de empresas de varios países, pero no estaría diversificado si todas estas empresas actuaran en el mismo sector, tecnológico, por ejemplo.
De la misma manera, no sería correcto diversificar en empresas de distintos sectores si es que todas actuasen en el mismo país.
¿Me explico?
Una inversión dividida por países y sectores te dará la tranquilidad que da la Seguridad versus garantía.

También te puede interesar: Por dónde empezar en las finanzas personales

Invertir a largo plazo:

«Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.» Miguel de Cervantes.
Esta frase del autor del Quijote deja claro a qué me refiero con lo del largo plazo. No ha habido una crisis que deje los activos a precios inferiores que diez años antes.
¡¡ Pero los pisos valen menos que hace 10 años !! dirán algunos…
¡¡ Comprar un coche es más barato hoy que hace una década !!! dirá otro…

Estoy de acuerdo, se pueden dar casos puntuales, pero…¿No nos olvidamos de algo? Sí, de la primera regla, la diversificación. Es cierto que un activo en concreto pueda sufrir una devaluación importante, pero cuando diversificamos, en este caso sectorialmente, podemos ver que el precio de la vivienda (haciendo la media entre los diferentes países) quizás no ha descendido lo que a priori pensamos.
No se puede garantizar nada, pero podemos contar con la «certeza razonable» de que el largo plazo diluye también los riesgos, tal y como indiqué en mi primer libro «Finanzas para un tonto«.

Promediación en las inversiones:

La promediación depende de que hayas entendido bien las reglas, porque te pondrá a prueba cuando tu inversión baje bruscamente de valor (y créeme que en el largo plazo ocurrirá alguna vez)
Este concepto se refiere a la persistencia en las aportaciones sistemáticas que hagas a tu producto de inversión. No pretendo que lo entiendas perfectamente, únicamente que creas (son simples matemáticas) que a largo plazo obtendrás más por 100€ al mes durante 100 meses que por 10.000€ intentando lo que puede parecer un momento más apropiado para invertir.
Si quieres algún ejemplo de promediación te invito a leer este post pasado, en el cual utilicé un ejemplo reciente para demostrar el poder de las matemáticas en las inversiones:
http://juanmarinpozo.com/la-promediacion-en-las-inversiones/

No os puedo explicar más. Es lo que sé (y respeto)

Salu2

He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Juan Marín Pozo es pionero en España  en la utilización de la «Psicoterapia Financiera». Es socio fundador del blog www.juanmarinpozo.com, donde comparte técnicas, ideas y recursos en finanzas personales y economía doméstica.
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.

Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!

Si te ha gustado este post puedes compartirlo y ayudar a otros, a leer post relacionados. ¡¡GRACIAS!!

Sección:
Concienciación,Cultura financiera,Diversificación,Finanzas para un tonto,Inversion,Largo Plazo,Promediación
Comparte este artículo:
BIENESTAR EN TUS FINANZAS = BIENESTAR EN TU VIDA

Únete a mi «tribu» y conseguirás recursos gratuitos para mejorar tus finanzas personales y así tu vida también mejorará.

Y como regalo de bienvenida: eBook «10 errores que te mantendrán en la ruina»

eBook 3D ''10 errores financieros que te mantendran en la ruina''
Artículos Relacionados:

1.Ahorra o nunca

Hay un libro que se titula "Ahorra o nunca". Tenemos que empezar a ahorrar ya o no tendremos opciones el día de mañana....

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *