Cuando mi gran amigo Juan Marín me propuso (que no pidió) hacer la reseña de este libro para su blog no pude sentir más que un gran agradecimiento. Una vez más tenía algo que agradecer a Juan. La lista se hace cada vez más larga, pero es lo que tiene juntarse con personas de éxito, personas que tomas como referente… que aprendes y aprendes de ellas y agradeces y agradeces. Y este agradecimiento se hace doble cuando la propuesta se centraba en el libro “Los Secretos de la Mente Millonaria” de T. Harv Eker.
Llevo ya bastantes años relacionado con el mundo de la educación financiera y por deformación profesional o por propia filosofía de enseñanza-aprendizaje siempre he tendido a simplificar las cosas, hacerlas sencillas, fáciles de entender, y como no podía ser de otra manera, esta filosofía es la que persigo conseguir constantemente en mi web RichdadMadrid.com.
Y si juntamos estas ganas de simplificar, de hacer las cosas fáciles y sencillas con la educación financiera, pocos son los autores que puedo citar sin detenerme a pensar. Son esos autores que pones como ejemplo día sí y día también. Y T. Harv Eker con su libro “Los Secretos de la Mente Millonaria” es uno de ellos.
“Los Secretos de la Mente Millonaria” es una de esas obras que tengo como libro de cabecera. Leído, releído, subrayado, con etiquetas de colores … símbolos todos ellos que demuestran que es un “libro especial”.
Las personas que nos dedicamos profesionalmente a la educación financiera y a la asesoría en finanzas personales tenemos claro que el punto de partida necesario para conseguir los objetivos y las metas financieras que nos marquemos no es el dinero que tengamos, consigamos, perdamos o empleemos en el camino. Las claves de nuestro éxito no las tenemos que buscar en el “exterior”, sino en el “interior”. Y esta es la idea principal de “Los Secretos de la Mente Millonaria”.
“Si quieres cambiar los frutos tendrás que modificar primero las raíces. Si quieres cambiar lo visible, antes deberás transformar lo invisible”
Reseña de “Los secretos de la mente millonaria”
En la primera parte del libro, Harv Eker nos muestra una fórmula que, desde mi punto de vista, vale su peso en oro:
Pro – Pen – S – A – R
Nuestra programación mental (Pro) nos provoca una serie de pensamientos (Pen) que nos producen unos determinados sentimientos (S), los cuales nos llevan a actuar (A) de una determinada manera, obteniendo una serie de resultados (R). Esta es la idea principal del libro que, si te fijas, se puede extrapolar a cualquier ámbito de la vida.
En esta primera parte, Harv Eker nos lleva de la mano a lo largo de esta fórmula demostrándonos “su teoría” con dinámicas y ejercicios prácticos que nos demuestran en qué punto nos encontramos.
En la segunda parte del libro, Harv Eker comparte con nosotros los pensamientos básicos para el éxito financiero que él denomina “Los archivos de riqueza”. Diecisiete formas de pensar y actuar de la gente rica que la gente pobre y de clase media no tienen. Como conclusión a cada “archivo de riqueza”, contamos con una declaración que, a fuerza de la repetición, ancla en nuestro interior la idea principal del archivo de riqueza concreto, para después contar con una serie de “acciones de la mente millonaria” que nos sitúan, de una manera práctica, en el camino para conseguir los objetivos marcados.
Sin embargo…
Para la lectura de este libro es totalmente necesario, obligatorio e imprescindible una cosa: leerlo con la mente abierta.
De nada servirá comenzar a leerlo si vamos con ideas prejuzgadas, encerrados en nuestra propia burbuja y sin atisbos ni esperanzas de darle la más mínima oportunidad. También te hago saber que, en el caso de enfrentarte a esta excepcional lectura con la mente abierta, existe la posibilidad de que te hagas reflexiones que te puedan “doler” o “molestar”. No todo el mundo está preparado para admitir que se encuentra equivocado, aunque los que son capaces de hacerlo tienen ante sí el gran tesoro del aprendizaje. Por el contrario, si consigues llegar al final reflexionando y planteándote todo lo que muestra el libro, me atrevería a decir que no te quedarás, de una u otra manera, indiferente.
Y para terminar, una reflexión: ¿Los resultados que tienes en estos momentos son los que deseas?
Si no es así “quizás” debas actuar de manera distinta; y si tienes que actuar de forma distinta “quizás” debas sentir de manera distinta; y si tienes que sentir de manera distinta “quizás” … ; y si tienes que … “quizás” …
¡Quizás debas leer este libro!
Andrés López.
RichDad Madrid
@RichdadMadrid
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook “10 errores financieros que te mantendrán en la ruina” y el mini-curso de finanzas personales “Consigue tu libertad financiera, trabajando” que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego “MoneyLand”, con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro “Finanzas para un tonto” y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!