Negociar con el banco

Artículo

Debemos aprender a negociar con el banco, a pesar de que tenemos la costumbre de acercarnos cuando necesitamos algo de ellos. Al fin y al cabo, el banco no es más que un proveedor y conocer las reglas del juego nos podrá ayudar a salir de la sucursal con el producto correcto, al precio justo.

Hola a tod@s.
En un post de hace algunas semanas dejamos claro que el banco es un proveedor, en este caso de productos financieros, debemos aprender a negociar con él como si estuviéramos en un «mercadillo» (creedme que a veces no se diferencia en mucho) y aunque en este post pasado explicaba que no era bueno que cerrasen tantos bancos, el caso es que en algún momento tendremos que negociar con la sucursal bancaria de turno, hayan muchos o pocos bancos, y debemos aprender algunas pautas a seguir.

Consejos para negociar con el banco

  1. Informarse. La mayor parte de la gente no es experta en finanzas y probablemente no necesita serlo. Recuerda que cuanto más informado estés, mayor libertad y firmeza tendrás para negociar.
  2. Invertir tiempo, sobre todo si es para un hipoteca, por ser la operación financiera más importante que hagamos en nuestra vida. Debemos planificar bien todo el proceso y sobre todo, no quedarnos con la primera oferta que recibamos.
  3. Tomar nuestras propias decisiones. Un error muy común es considerar al banco como nuestro asesor financiero personal. No lo es: es una empresa interesada en su propio beneficio. Nunca hay que olvidar eso.
  4. Pedir la oferta vinculante cuanto antes (es una especie de presupuesto cerrado para las hipotecas y otras operaciones, normalmente de préstamo). Los bancos hablan mucho, pero no puedes creerte nada hasta que no está escrito en un papel.
  5. Revisar el contrato con tiempo. El día de la firma, ante el notario, el propietario, el representante del banco y el gestor, no es el mejor momento para revisar el contrato y echarse atrás si lo escrito no coincide con lo acordado.
  6. Usar el sentido común. No debemos obcecarnos en puntos de la negociación si no estamos en condiciones de conseguirlos.
  7. Negocia cada producto por si solo. Si te ofrecen tipos de interés preferentes por contratar otros, calcula cuánto exactamente te ahorras con esa rebaja de interés y vigila que no te están cobrando más con los productos asociados.
  8. Sospecha de cualquier regalo o sorteo que te ofrezcan: por principio, el banco ya ha incluido ese coste en el producto.
  9. Aunque aceptes en la negociación contratar otros productos, probablemente no estás obligado a mantenerlos si no te interesan. Estudia qué hacer después.
  10. Huye de los productos que no entiendas. Ejemplos de productos complicados son: los estructurados, los bonos convertibles, los seguros de tipo de interés, los planes de jubilación…
    Fuente: Helpmycash.com y Diarioabierto.es

Os regalo esta infografía con los 7 consejos básicos para negociar con el banco.

negociar con el banco

El banco no es más que un simple proveedor y lo debes tratar como tal.

¿Ya tienes claro que si le pides consejo al frutero sobre qué fruta llevarte te venderá lo que mañana está pocho? No te ofendas, es un negocio; pero…si sabes el producto que necesitas, no podrá venderte otra cosa. Con la banca pasa lo mismo.

Eso sí, siempre los habrá que pasen «por el tubo»…jejeje 

Salu2

He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Juan Marín Pozo es pionero en España  en la utilización de la «Psicoterapia Financiera». Es socio fundador del blog www.juanmarinpozo.com, donde comparte técnicas, ideas y recursos en finanzas personales y economía doméstica.
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.

Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!

Si te ha gustado este post puedes compartirlo y ayudar a otros, a leer post relacionados. ¡¡GRACIAS!!

Sección:
Bancos,Cultura financiera,Hipotecas,Psicoterapeuta Financiero
Comparte este artículo:
BIENESTAR EN TUS FINANZAS = BIENESTAR EN TU VIDA

Únete a mi «tribu» y conseguirás recursos gratuitos para mejorar tus finanzas personales y así tu vida también mejorará.

Y como regalo de bienvenida: eBook «10 errores que te mantendrán en la ruina»

eBook 3D ''10 errores financieros que te mantendran en la ruina''
Artículos Relacionados:

1.Ahorra o nunca

Hay un libro que se titula "Ahorra o nunca". Tenemos que empezar a ahorrar ya o no tendremos opciones el día de mañana....

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *