Autónomos: ¿Cuánto cotizar a la Seguridad Social?, preocupación en adultos mayores a los 50 años

Artículo

Autónomos

Cuota de autónomos

Esta es una pregunta que se hacen muchísimos autónomos en este país; sobre todo cuando se acercan a los 50 años de edad. Y es una pregunta que frecuentemente me han trasladado a mí… y para la que tengo una fácil y rápida respuesta.

Hola a tod@s, pero en especial a ti…porque para ti escribí hoy este post.
¿Eres autónomo o conoces a alguien que lo sea? Pues debes saber que los autónomos también cotizan a la Seguridad Social, de forma que también tendrán derecho a cobrar pensión de jubilación, como cualquier trabajador.
Eso sí, como los autónomos no cotizan muchísimo, tampoco van a tener una pensión extraordinaria cuando se jubilen, claro.
Pero no es sobre lo máximo que cotizan o lo que puedan cobrar los autónomos al jubilarse. Sobre lo que quiero escribir es sobre a qué Seguridad Social deberían cotizar mientras están activos.

No obstante, para los que quieren datos concretos, aquí os dejo algo:

“La cuota de autónomos es un porcentaje que se calcula sobre la base de cotización o “sueldo teórico” que, como trabajador, estimas que vas a tener. Las bases de cotización tienen un mínimo y un máximo que cada año establece el Gobierno.
Por supuesto, en España más del 80% de los autónomos hemos elegido la base mínima de cotización.
En el año 2016, la base mínima de cotización se ha fijado en 893,10 euros, mientras que la base máxima asciende a 3.642,00 euros. El porcentaje a aplicar sobre esa base de cotización y, por lo tanto, la cuota a pagar mensualmente, es del 29,8%.
Un ejemplo práctico. El tipo a aplicar sería del 29,90 % de 893,10 euros. De esta forma, la cuota de autónomos de 2016 para la base mínima de cotización es 267,03 euros mensuales.
Eso es lo que yo pago a la Seguridad Social cada mes. 

Así que casi todos pagamos por el mínimo, lo cual tampoco nos da derecho a quejarnos después, cuando cobremos una paga de jubilación ridícula.

Cuánto cotizar como autónomo

De forma que nos encontramos con un dilema, que nos planteamos nosotros mismos o nuestro gestor cuando llegamos a las 50 primaveras:

Muchos son los que me llaman después de que su gestor les ha dicho: “Ahora que ya has cumplido los 50, sería bueno cotizar lo máximo a la Seguridad Social”.
A esta propuesta, siempre respondo lo mismo:

El planteamiento autónomo es bueno, pero la forma de ejecutarlo es pésima.

Hay tres motivos principales por los que propongo una alternativa a la del gestor:

  1. Si cotizas por el mínimo cobrarás una pensión X. Pero si cotizas por el máximo, que es el triple, no quieres decir que vayas a cobrar el triple de pensión. De forma que no es proporcional lo que cotices hoy a lo que cobres mañana.
  2. Aunque la paga que cobrases fuese suficiente, cuando faltes esa pensión se perderá. El colmo es morirse el día después de jubilarse. Toda la vida cotizando y luego nadie cobra ese derecho adquirido.
  3. El dinero que has puesto en la “bolsa de las pensiones” no se invierte sino que sirve para pagar a los jubilados de hoy en día. Como máximo, hay el dinero que se puso, no más.

Icono Twitter naranja Autónomo: Cotiza el máximo, pero a tu “Seguridad Social” privada 

Es por todo esto que apelo a que cualquier autónomo cotice a la Seguridad Social pública por la cantidad mínima posible y cotice a su Seguridad Social Privada por la diferencia hasta donde pueda. Para eso, ponte en contacto con un asesor financiero independiente y que te haga un plan financiero para jubilarte mañana por tus propios medios y no esperar a vivir con lo que cobres de “su” Seguridad Social.
Por cierto: Creo que ante el cambio de paradigma laboral al que tantas veces me he referido, el convertirse en trabajador autónomo será algo necesario para muchos; así que sería bueno equiparar los pagos de autónomos al resto de Europa (a los buenos, no a los malos)
cuota-de-autonomos-en-europa
No tengo más preguntas, señoría.
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook “10 errores financieros que te mantendrán en la ruina” y el mini-curso de finanzas personales “Consigue tu libertad financiera, trabajando” que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Juan Marín Pozo es pionero en España  en la utilización de la “Psicoterapia Financiera”. Es socio fundador del blog www.juanmarinpozo.com, donde comparte técnicas, ideas y recursos en finanzas personales y economía doméstica.
Es autor del juego “MoneyLand”, con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro “Finanzas para un tonto” y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.

Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!

Sección:
Cultura financiera,Estafas,Jubilacion
Comparte este artículo:
BIENESTAR EN TUS FINANZAS = BIENESTAR EN TU VIDA

Únete a mi “tribu” y conseguirás recursos gratuitos para mejorar tus finanzas personales y así tu vida también mejorará.

Y como regalo de bienvenida: eBook “10 errores que te mantendrán en la ruina”

eBook 3D ''10 errores financieros que te mantendran en la ruina''
Artículos Relacionados:

1.Ahorra o nunca

Hay un libro que se titula "Ahorra o nunca". Tenemos que empezar a ahorrar ya o no tendremos opciones el día de mañana....

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *