¡¡Hala!!! Ya me han hecho ver las noticias.
Para el que no lo sepa, dejé de ver los telediarios, periódicos o cualquier tipo de informativo en mayo del 2012. No soy un «excluído cultural» pues me voy enterando de algunas cosas por Facebook o por comentarios de algún cenizo (dícese de aquel que te encuentras en la calle y solo te explica cosas malas) pero cada vez que me entero de algo veo que las noticias son las mismas que hace casi 5 años, cambiando lugares, personas o cantidades.
Pero en esta ocasión, pues la misma lo merece, me he documentado en todo lo referente al ya conocido «Brexit».
Aviso: Este es quizás el post más largo que he escrito jamás, así que toma tiempo para leerlo.
Hola a tod@s.
Sí, por un día he sido alguien interesado en las noticias, y supongo que cualquiera que visite por primera vez este blog pensará que lo lógico es que yo estuviese al tanto de las noticias, de las económicas al menos.
Y claro, eso sería lo normal si yo enseñase a invertir en bolsa en el intradía (la jornada del lunes va a ser «interesante») pero si lo que yo enseño es a buscar la independencia financiera sin esperar milagros…tiene todo el sentido que vea las hecatombes bursátiles desde otro punto de vista.
¿Que és el Brexit?
Supongo que lo primero sería explicar que es esto del «Brexit» porque va a ser un nuevo vocablo anglosajón en nuestro vocabulario, tal como zapping, running y algún otra palabreja importada.
El «Brexit» es como se ha dado a llamar al referéndum en el que votaron los británicos el pasado jueves 23 de Junio y en el que decidieron (sí, esto es un spoiler, otra palabreja inglesa, porque te explico el final de la película) la salida de su país de la Unión Europea.
Pero los humanos están tan enfocados en lo negativo que no se ha creado el vocablo «Brstay» que vendría de la palabra Britain (Gran Bretaña) y la palabra stay (permanecer). «Brexit» hace referencia únicamente a la opción de salida de la UE y es un juego de palabras que asocia Britain con Exit (salida)
British Exit = Brexit.
¿Cuál ha sido el resultado del referéndum sobre el Brexit?
Bueno, puestos a explicaros hasta el final de la película, os puedo decir que el partido casi acaba empate a cero. A una votación a blanco o negro, los votantes que querían salir de la UE (algunos pidiendo ahora una segunda votación, tras ver las consecuencias) apenas si ganaron por un 51,9% frente al 48,1% de los defensores del no.
Ante todo, la votación no se ha ratificado
En primer lugar, y para no preocuparnos por lo todavía no es definitivo:
El Referéndum no es vinculante. Como has podido ver en la imagen anterior, la votación ha tenido un resultado muy ajustado, y bien podría decirse que ha sido utilizado como un arma de negociación entre Gran Bretaña y la Unión Europea. Ahora, el campo está abonado para la política. Es ahora el Parlamento Británico quien tendrá la última palabra, y podría ser que se tardara meses en saber si el resultado del Referéndum es definitivo o no. ¿Recordáis, hace un año, el Referéndum en Grecia? El resultado implicaba abandonar la Zona Euro, pero…
¿Qué puede suponer el sí al «Brexit»?
El resultado de la votación ha dado lugar a otro vocablo (madre mía lo que aprenderemos hoy…) que es el siguiente:
El arrepentimiento de muchos británicos que votaron a favor de salir de la UE ya tiene nombre: Bregret
- Volverán a verse enormes colas en la frontera de Gibraltar, formadas por los 11.000 españoles que trabajan allí. Otra de las consecuencias en esa zona será que cualquier queja de España hacia Gibraltar deberá resolverla ahora un tribunal internacional, en lugar de la Comisaría de Competencia, como hasta ahora ¿Y qué pasará con las 150 quejas actuales que esperan resolución?
- En Sa Pobla (Mallorca) exportan patatas a Inglaterra y es muy posible que la devaluación de la moneda británica necesariamente afectará de forma negativa a las exportaciones. Si además el Reino Unido adopta medidas «proteccionistas» para favorecer sus productos… Y un tercer punto será (y este será seguro) la imposición de aranceles al convertirse este negocio en comercio extracomunitario.
Pero este es tan solo un ejemplo de lo que puede ocurrir. El comercio con las islas supone para España un beneficio neto superior a los 11.000 millones de euros al año e industrias españolas tales como la automovilística, la de aviación, la alimentaria y la farmacéutica podrían ser los grandes perjudicados. - En 2015, casi 5.000 estudiantes españoles disfrutaron en Inglaterra de las becas Erasmus; pero tras el resultado del referéndum, este programa europeo corre peligro de dejar de aplicarse en el Reino Unido.
- ¿Trabajadores comunitarios en Inglaterra? Tan solo los ciudadanos españoles con contrato de trabajo en Inglaterra superan los 102.000, y otros países tienen todavía más compatriotas suyos allí. Los contratos de trabajo, que se mantendrán en la forma «comunitaria» en que están redactados hoy durante los dos años que se negocie la relación del Reino Unido con la UE, podrían perder su valor si el Gobierno británico decidiera implantar, por ejemplo, permisos de trabajo. Se avecinan problemas en ese aspecto.
- ¿Y el deporte? Jugadores de fútbol como Ander Herrera o Jesús Navas, que militan en equipos ingleses, no cumplirían los requisitos del Home Office, el Ministerio del Interior británico, así que no podrían «trabajar» allí, a menos que se acuerden tratos especiales como los que actualmente disfrutan países como Noruega o Suiza. En el lado contrario, Gareth Bale, jugador del Real Madrid (como uno de muchos ejemplos), ocuparía plaza de extracomunitario, modificando los planes del equipo.
- Sobre la inversión de la UE, ésta supone el 46% de la inversión extranjera en el Reino Unido, y seguro que la confianza en las instituciones británicas se va a resentir ahora. Si es así, esto afectará a las ganancias de las empresas instaladas allí. La inversión española en Reino Unido asciende a 48.000 millones de euros, así que también se avecinan problemas por aquí.
- Sector financiero, mención aparte.
Los bancos de Europa tienen actualmente 1,5 billones (con B) de euros en derechos de crédito en el Tesoro inglés y sobre empresas y entidades financieras británicas. Como ejemplo, de los gordos, el Banco Santander obtiene de este país el 30% de sus beneficios; y con Banco Sabadell suman unos activos de 362.000 millones de euros (De ahí su desplome en bolsa) - El impacto en el turismo en nuestro país (no he encontrado cifras de otros países) será importante. En 2015 casi 16 millones de ingleses visitaron España y se gastaron más de 14.000 millones de euros, convirtiéndoles con diferencia en el país que más se gasta aquí, en turismo. Es posible que, con la devaluación de la libra esterlina no lleguen tantos en los años siguientes, algo que también puede afectar a los 300.000 residentes permanentes ingleses en España, aparte de otro medio millón que viven aquí durante una parte del año. Algunos se verán forzados a reducir su gasto o incluso a volver a su tierra. Además, con el Brexit, habrá que cambiar el acceso de los británicos al país y el acceso a los servicios sociales, lo cual hará menos atractivo la visita a la península.
Creo que en el largo plazo todo se pondrá en su sitio; pero a corto, lo primero que se me viene a la cabeza es aquella frase:
Brexit: Si no está roto…¿Para qué lo tocas?
Cómo invertir aprovechando el Brexit
LSE: – 7’73%
Ibex: – 12’35%
DAX: – 6’82%
EuroStoxx: – 8’50%
Dow Jones: – 3’39%
Banco Santander: – 5,99%
Banco Sabadell: – 19’29%
Y una imagen vale más que mil palabras. La economía se ha recuperado de catástrofes bursátiles tan duras como lo fueron el «Crack del 29», guerras mundiales, crisis del petroleo, las guerras de Irak, o cualquier otro ejemplo que se os ocurra. A largo plazo las empresas son las que más contribuyen a la recuperación de la economía.
Todas las gráficas tienen fluctuaciones, pero si nos alejamos para verlas con la perspectiva del largo plazo, todas presentan entonces tendencia positiva.
Está claro que la decisión de los ciudadanos ingleses afectará en mayor o menos medida a todo en mundo, pero si pensamos en periodos de 10 años o más, nuestra inversión se acabará recuperando.
¿Dónde está la clave? En que tu fondo invierta en empresas de productos o servicios de uso común. Ah, he dicho empresas. Mejor invertir en la petrolera que en el petroleo. El petroleo puede bajar de precio pero la empresa ya hará lo posible por seguir teniendo beneficios.
La diversificación hará que tu dinero no corra peligro, el largo plazo hará que tu inversión acabe valiendo más que hoy, y la promediación conseguirá que tu media de compra de participaciones sea más alta, con lo cual, a largo plazo, aprovecharás mejor los beneficios del interés compuesto.
Brexit: Un buen momento para invertir
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!
Si te ha gustado este post puedes compartirlo y ayudar a otros, a leer post relacionados. ¡¡GRACIAS!!