La nueva burbuja inmobiliaria
La semana escribí para los que están indecisos ante elegir una hipoteca a interés fijo o a interés variable. Hoy me voy al otro extremo. Hoy voy a escribir para los que están indecisos entre hipotecarse o ir de alquiler.
Hola a tod@s, pero en especial a ti, porque para ti escribí el post de hoy.
Creo que sería bueno leer primero el artículo de la semana pasada, por si al final se te quitan las ganas de alquilar y quieres pedir una hipoteca.
¿Lo has leído? ¡Continuamos!
[
«Cuando he escrito sobre estar de alquiler o elegir hipotecarse no lo hago con la intención de que una persona elija una u otra opción. Lo hago únicamente para que tenga toda la información necesaria para tomar las decisiones correctas.
En este caso, como en cualquier otro, estar de alquiler o en hipoteca no es una ciencia exacta; se debe analizar el caso en concreto, y es por eso que yo doy toda la información de que dispongo. El alquiler o la hipoteca no deja de ser un instrumento financiero, así que será adecuado o no a tus circunstancias concretas.
Lo que yo hago es explicar qué hice en esa misma situación, y en el caso del alquiler o la compra, ya lo he explicado muchas veces. Pasé de pagar casas al contado a vivir de alquiler, simplemente por tener más información.[/su_note]
Lo que me hizo decidir escribir este post fue un artículo que leí la semana pasada, en que decía que alquilar una casa era hasta un 40% más caro que la hipoteca para la misma casa.
Bueno, el artículo estaba muy bien, pero volvía a caer en el mismo error que los particulares hemos cometido: Comparar el precio del alquiler con el de la hipoteca, no con el de ser propietario.
También te puede interesar: Mini-Curso GRATUITO de finanzas personales
El artículo comentaba algunas cifras que se dan en las Islas Canarias, pero proporcionalmente al precio medio de la vivienda en cada región, todo es extrapolable a la ciudad donde vivas.
Decía el artículo que viviendas por las que se pagaban 400€ al mes en hipoteca se estaban alquilando por 700€. En este caso en concreto, la diferencia no es un 40%, sino un 75%. Pero hay algo que se ha olvidado comentar; y es que el propietario de la vivienda tiene que hacer frente a los gastos de comunidad, el IBI, las derramas (cuidadín cuando se estropee el ascensor de la comunidad) y que eso encarece seriamente el precio de la hipoteca.
Si a eso añadimos que lo que ha pedido de hipoteca no tendrá nada que ver con lo que acabará pagando… quizás me conviene más estar de alquiler, y al menos tendré el dinero que hubiese destinado a dar de entrada para la hipoteca, más gastos, trabajando para mí.
Mi opinión, que no soy ningún experto…
Estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria
Pero del alquiler, no de las «hipotecas basura». Son tantas las personas que no pueden hipotecarse que la demanda del alquiler está subiendo hasta máximos históricos, para un país que siempre ha pensado en vivir en propiedad.
Y como digo, no es porque se esté tomando esta importante decisión basada en una mayor cultura financiera, sino porque la falta de ésta, sumada a la precariedad laboral (en continuidad y en sueldos) hace imposible que la mayor parte de los ciudadanos se hipotequen. Por si pudiesen, lo harían, la mayoría.
No es una ciencia exacta, pero después de analizar todo con nueva información, yo decidí vivir de alquiler
El otro día me llamó una conocida para pedirme consejo sobre si comprar ese «chollo» que habían encontrado, o si seguir de alquiler.
Como siempre digo, no doy consejos, sino la información para que ellos mismos tomen las decisiones.
El caso es que esta pareja había hecho los «deberes»: Tenían 50.000€ ahorrados, de forma que podrían dar una entrada para que les quedase menos de hipoteca, unos «ridículos» 170.000€.
Su argumento era que la casa estaba a muy buen precio, y que la hipoteca les iba a salir por lo mismo que el alquiler (a interés fijo, en este caso)
Mi argumento era diferente.
Los 50.000€ que tenías ahorrados y que usarás para pagar gastos de formalización y dar una buena entrada para la hipoteca…. NUNCA más trabajarán para ti. [/su_note]
Si sumamos los gastos que supone ser propietario y lo que acabarás pagando por la hipoteca de 170.000€, te va a salir bastante más caro que ser inquilino de esa misma casa, si se pudiera.
Le recomendé usar dos herramientas:
- Una calculadora de hipotecas, para que sean conscientes de lo que acabarán pagando por esa hipoteca a 30 años (si se pudiese garantizar los ingresos a 30 años…)
- Una calculadora de interés compuesto, para que supiesen cuánto dinero tendrían al cabo de esos mismos 30 años, contando una rentabilidad media del 8% anual (que no voy a explicarte ahora, tan solo que sepas que es menor a la rentabilidad real del dinero bien invertido)
Si quieres hacer el ejercicio, ya me dices en los comentarios qué aconsejarías tú a esta pareja.
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!