Dependientes del sistema
¿Os suena lo de «independencia financiera»? Seguro que sí porque todos los que escribimos sobre estos temas citamos frecuentemente este término.
Bien, pues hoy no voy a hablar de la parte financiera sino de la parte de in-dependencia (y no, no voy a entrar en política aunque sea catalán…..jejeje)
Hola a tod@s.
Hoy he querido escribir no sobre la independencia (demasiado en boca de todos últimamente) sino de precisamente lo contrario, la dependencia.
¿Os dais cuenta? Nos pasamos la vida dependiendo de algo o alguien.
Dependemos de un sistema que esperamos que nos provea de los servicios médicos necesarios en toda nuestra vida; dependemos de que un sistema nos pague el subsidio de desempleo si nos quedamos sin trabajo (aunque creo que algunos lo utilizan como «derecho adquirido»); dependemos de un sistema que nos paga un paga de viduedad, de invalidez, de dependencia, de jubilación o de cualquier otra cosa.De hecho, incluso el anterior gobierno llegó a pagar una «renta de emancipación» (que por supuesto el de ahora ha eliminado) pues no hay bastante pasta para pagar todo.
Por supuesto que tenemos derecho a todas estas atenciones puesto que pagamos nuestros impuestos. Este «estado del bienestar» que nos venden no es gratuito, desde luego, pero debemos anticiparnos a los problemas antes de que sucedan, y el problema al que me refiero es a que todo esto se aguanta porque somos más aportando a la bolsa de la seguridad social que los que estamos consumiendo de ella. ¿O ya no es así?
Demasiados pensionistas
No quiero ser pesimista, es únicamente un dato, pero el sistema ya ha quebrado hace tiempo. Tampoco quiero parecer racista, pero en su momento se permitió que muchos consumiesen sin aportar al sistema (de hecho…¿el racista no sería el que se aprovechase de esa situación a costa de los que pagábamos?)
Alguien se enfadará conmigo por hacer esta afirmación, pero como he dicho, son simples números.
Casi el 30% de los residentes en España (incluidas todas las edades y nacionalidades) recibe algún tipo de ayuda o prestación a cargo del Estado, ya sea por haber cotizado (sistema contributivo) o por razones asistenciales.
Fuente: «El Confidencial», a través del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Pendiente o dependiente
Del sistema hay que estar pendiente, no dependiente.
Pues no te digo que quiten las pensiones a los que las reciban; te digo que empieces a ahorrar porque mañana no habrá dinero para ti.
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!