El ahorrar es lo que destinamos al corto plazo, mientras que la inversión (siempre hablo de no especular a corto) es lo que destinamos al largo plazo.
La definición más o menos técnica podría referirse a guardar dinero para el futuro, reservando parte del gasto ordinario presente. Es por lo tanto la diferencia que existe entre el ingreso disponible y el gasto efectuado.
Hola a tod@s, pero en especial a ti…porque para ti escribí hoy este post.
Tal y como indico en en apartado del blog “sobre mí“, mi trabajo comprende dos partes muy diferenciadas: Una psicológica y otra de aplicación de la terapia.
Es sencillo: ¿Para qué te voy a explicar cómo funcionan los principios de inversión o cuál es tu producto correcto, si no estás dispuesto a seguir una disciplina de ahorro?
¿Tiene lógica? Pues en eso se centra el 80% de mi trabajo, en dar datos suficientes como para que las personas entiendan que si no comienzan ahorrando, y después invirtiendo, no van a tener suficientes opciones el día de mañana. [/su_note]
También te puede interesar: Por dónde empezar en las finanzas personales
Cuando mi trabajo está enfocado en ayudar a los clientes a conseguir la independencia financiera, misión de Barymont & Asociados, empresa a la que ayudo en su expansión a nivel nacional, lo más lógico es pensar en el largo plazo, ya que a corto plazo no se puede pensar más que en “el pelotazo” (y así nos va en este país)
Entonces, pensando en el largo plazo, no podemos más que visualizar como será nuestra jubilación y si tendremos recursos para afrontarla con condiciones económicas dignas.
Bien, pues para llegar a esa situación a futuro, debemos afrontar el “sacrificio” presente del ahorro, ya que si no empezamos a acostumbrarnos a guardar ese 10% que recomiendan los expertos, no podremos llegar a invertir para disfrutar de ese dinero mañana.
Como dato que te va a ayudar a tomar conciencia de la necesidad de ahorrar, te invito a buscar en internet una presentación en power point con la pirámide demográfica y su evolución, con cifras extraídas del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ahí podrás darte cuenta de que el sistema de Pseudo-Seguridad Social que tenemos no se aguanta por ningún lado (Por si acaso yo te dejo aquí un vídeo)
“Si sabes lo que debes hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes“
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook “10 errores financieros que te mantendrán en la ruina” y el mini-curso de finanzas personales “Consigue tu libertad financiera, trabajando” que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego “MoneyLand”, con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro “Finanzas para un tonto” y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!