Ingeniería financiera en casa
Los imprevistos llegan, y los que tenemos controladas nuestras finanzas personales no estamos a salvo de sufrirlos. Otra cosa es que el haber hecho las cosas bien te permita afrontar esas emergencias con otra cara.
Hoy os quiero explicar la situación en la que me encontré la semana pasada.
Hola a tod@s, pero en especial a ti, porque para ti escribí el post de hoy.
Sí, escribí para ti este post porque sé que no estás exento de sufrir una «mala suerte» o un cúmulo de casualidades que afecten a tu economía doméstica.
Bien, todo esto que te explico me pasó la semana pasada, así que es algo que todavía está «calentito» pero cuyo desenlace servirá para cualquiera que lo lea años más tarde.
El lunes recibí un correo electrónico justo en el momento en que estaba frente al ordenador. Al ver que era de la gestoría que gestiona (claro, es lo que hacen las gestorías….jejeje) la comunidad de propietarios donde tengo una plaza de garaje hace años, quise abrirlo y leerlo al momento, porque no es normal que me escriban.
En el correo me comunicaban que, tal y como se había decidido en la última reunión de propietarios, a la cual no me habían invitado (bueno, el gestor dice que me envió una carta y yo lo digo que a mí no me ha llegado nada) se efectuarían unas obras para arreglar el suelo de la terraza comunitaria y que tocábamos a x euros cada propietario, cada uno en función del coeficiente que tuviese de la finca, calculado según los metros cuadrados de cada propiedad, en mi caso, un garaje con dos plantas.
«Las famosas derramas a las que se refería el «Señor Cuesta» de la serie «Aquí no hay quien viva» te pueden afectar en cualquier momento si tienes algún tipo de propiedad inmobiliaria.
[/su_note]
Lo primero que hice fue llamar al gestor y decirle que no estaba de acuerdo con algo que se había votado sin yo estar, y viendo que entraríamos en el bucle de «yo te comuniqué, yo no recibí la comunicación» fui a por el segundo tema, que no me parecía justo que yo tuviese que pagar la reparación de una terraza a la que yo jamás he tenido acceso (ni falta que me hace) porque lo único que tengo el edificio es un garaje, y que así quería que se lo comunicase al presidente de la escalera.
También te puede interesar: Por dónde empezar en las finanzas personales
Por supuesto, sé que me toca pagar esa parte proporcional, pero quería dejarle clara mi postura, pues como Escorpio que soy, tampoco vería justo que hubiese que realizar reparaciones en el garaje y éstas se tuviesen que costear entre todos los vecinos, siendo yo el que menos contribuyese, dado que tengo el porcentaje más pequeño de todos los propietarios.
Así que, por mucho que yo no esté de acuerdo, tendré que pagar, desde luego (pero espero que me lo comuniquen, previo aviso de mi no conformidad, sobre todo por no invitarme a la junta)
Eso sí, pagaré el último día, que será aproximadamente la primera semana de junio.
Cantidad a pagar por la «Derrama»: 356.98€
La mala suerte existe… ¿O no?
La segunda «experiencia» ya se estaba cociendo, pues había dejado el coche en el taller porque el tablero indicaba «Suspensión defectuosa». Yo no entiendo de mecánica, pero la parte de atrás del coche estaba tan cerca del suelo que parecía que estaba en la rampa de lanzamiento, a punto de partir hacia el espacio, la última frontera. Estos son los viajes de la nave estelar… (uff, ya me estoy yendo del tema…)
Bueno, pues he sido víctima de la «obsolescencia programada», sobre la cual te dejo al final un vídeo que ciertamente da que pensar. Hay que cambiar el compresor que regula la suspensión inteligente, y eso tiene un coste de…
Sí, la obsolescencia programada es una estafa, pero quizás mantiene en cierta forma vivo el crecimiento. Si todo lo que compramos durase para siempre no se inventarían cosas nuevas, por miedo a que la gente no las comprase.
#GranDilema
Después de 30 segundos de publicidad…
Tener un coche en propiedad supone un gasto
Bueno, antes de decirte lo que me cuesta la reparación, déjame aclararte que no conduzco un coche de renting porque con los kilómetros que hago al año pagaría una cuota altísima y no compensaría. Pero en cuando estabilice ciertas cosas, lo más normal es que me olvide de revisiones, itv, cambio de ruedas, seguros, impuesto de circulación… y de la obsolescencia programada.
El compresor se va a estropear sí o sí pasados ciertos kilómetros, y tiene un coste, a precio de amigo, con instalación y demás, de:
Cantidad a pagar por la reparación del coche: 1.037€
Bien, pues para esto es el famoso «fondo de emergencia» al que tantas veces me he referido, porque si la buena suerte no existe, si no que te la «trabajas» para que llegue, la mala suerte te va a encontrar en algún momento, sin duda.
Así que, tratando el tema desde el punto de vista del que tiene su fondo de emergencia en condiciones, hice lo siguiente:
- Basado en la premisa de pagar todo, pero en su momento o lo más tarde posible (mientras no genere multas o pago de intereses) pensé en pagar la reparación con tarjeta de crédito, y no de débito, de forma que hasta el siguiente día 1 no tendría que pagarle al banco esa cantidad.
Dándole una vuelta a todo eso del funcionamiento de las tarjetas de crédito, llamé al banco para preguntarles cuál era exactamente el periodo de facturación de la tarjeta, pues tan solo la utilizo para viajar al extranjero, y no quería equivocarme.Me confirmaron que el periodo de facturación abarcaba desde el día 20 al siguiente día 20, de forma que corroboré que mi idea era buena. Si en el taller me permiten llevarme el coche pero pagarles el día 21, a ellos les entraría esa factura para este mes igualmente, pero según el periodo de facturación de mi tarjeta yo no tendré que devolverle al banco el dinero «adelantado» hasta el día 1 de Junio.
- Llamé al taller y hablé con el encargado, cliente mío desde hace tiempo, le expuse el «plan», y me dijo que no había ningún tipo de problema en hacerlo así.
Él sabe que suelo darle la vuelta a todo lo que sean finanzas personales. El año pasado compré las ruedas que calza mi coche aprovechando una promoción para ese modelo justo y le pregunté si las podía pagar aprovechando la oferta, pero colocarlas cuatro meses más tarde, cuando aproximadamente le tocaba al coche. Ahorré más de 100€ en la «jugada» respecto al precio que había pagado otras veces.
¿Y por qué todo esto si tienes el dinero en tu fondo de emergencia? -me preguntarás-
Es sencillo, mi enfoque siempre es ganar más dinero, no gastar menos, así que ahora…
Tengo 40 días para generar 1.394,98€ extras.
Ya sabes que en muchas ocasiones he preguntado en qué te enfocas. Esto es lo que hago yo cuando se trata de mis finanzas, y de hecho, es la misma forma que tengo de jugar a «MoneyLand», el simulador de finanzas personales que creé hace un tiempo (y me da grandes resultados enfocarme más en los ingresos que en los gastos)
Así, que ya sabes lo que hemos aprendido hoy:
- La mala suerte existe
- Debes tener siempre listo tu «fondo de emergencia»
- Mejor tener el coche en renting que en propiedad
- Hay que saber utilizar a tu favor las tarjetas de crédito
- A veces hay que pedir un pequeño favor (sobre todo si la otra parte no pierde nada)
- Es mejor centrarse en tener más ingresos que en tener menos gastos, sobre todo si te llega una racha de mala suerte
- La obsolescencia programada existe, y también te afectará en algún momento
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!