La tercera pata del taburete

Artículo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

A pesar de que lo mío es hablar de economía y finanzas, ya que en una de mis anteriores entradas me atreví (aquí la puedes ver) a hablar de política, ahora lo voy a hacer de fútbol, empujado esta vez por mi gusto por el deporte, en general.

Invierte tu tiempo: Duración de lectura 5 minutos y 16 segundos o escucha el podcast al final del post.

Hola a tod@s, pero en especial a ti…porque para ti escribí hoy este post.
Es obvio que el deporte rey es el que más interés crea en nuestra sociedad, es el que más dinero mueve, y por el que se llegan a crear incluso rivalidades entre comunidades autónomas, con lo que ya vamos a parar a los otros dos puntos, la economía y la política.
Ahora la polémica se aguantará de verdad; ya que veo que hablando solo de economía el “taburete” estaba cojo. Quiero hablar de este punto como una pieza del puzzle que encajará perfectamente al final de este post, justo en ese hueco que faltaba.

[su_note note_color=»#FFFFFF» text_color=»#E85220″] Para los que me conocen bien, saben que soy seguidor y simpatizante del Real Madrid, PERO que a mí lo que me gusta es el fútbol, por eso disfruto más viendo al Barça, en los últimos años.[/su_note]

Escudos Barça-MadridEn el aspecto económico, el Madrid tiene al frente a un verdadero empresario que hará continuar siendo a la entidad si no la más, una de las más ricas del planeta (Florentino for President…jeje)
¿En el aspecto deportivo? Creo que hay un error de gestión en una de las partes (bajo la premisa de que lo que se busca es el triunfo en el deporte y NO simplemente dinero).

Mientras el Barça ha demostrado después de los años que ha elegido la mejor de las opciones, que es crear una plantilla basada en la cantera, el Madrid lo ha hecho a su manera (y ha ganado títulos) pero no ha conseguido un equipo basado en principios básicos como son el respeto, la humildad (eso es el saber ganar y saber perder) y otros que la famosa generación Ni-Ni ha perdido por completo.
No obstante, aunque no me guste esta gestión, sigo diciendo que soy del Madrid, porque cuando marcan un gol me emociono y se me dibuja una sonrisa de satisfacción total (y eso no lo puedo controlar, sale de dentro)
No me extiendo en este ejemplo para no crear más polémica porque ya me acuerdo de la de veces que me han dicho que no entienden que sea catalán y del Madrid ¿y qué tiene eso que ver?, digo yo.

[su_note note_color=»#FFFFFF» text_color=»#E85220″]A donde quiero ir a parar es a la analogía que ocurre con las opciones (que no soluciones) que proponen los gobiernos para solucionar el problema de las futuras pensiones. ¿Subir la jubilación a los 67? Me imagino que ahora votarán al «de la barba» para castigar al otro, pero auguro que antes de que Mariano salga del cargo subirán la edad de jubilación a los 70. [/su_note]

El problema de las pensiones es de fondo

Si el Madrid quiere tener lo que a día de hoy tiene el Barça, tendrá que crear una fábrica de jugadores formados bajo esos principios perdidos. Así, dentro de 15 años tengan un súper-equipo, no tan solo muy buenos jugadores. Si el gobierno quiere dar solución al problema de las gestiones no puede ir poniendo “parches”. ¿Por qué no implementa una asignatura sobre principios básicos de la economía en las escuelas? El proyecto del BdE y la CNMV es solo de cara a la galería, no está llegando a quién tiene que llegar.
Es necesario que los chavales de 8 a 12 años sepan cómo funciona una hipoteca, que es el interés, la renta variable y demás.

¿Le interesa al gobierno una población financieramente culta? SI ¿Le interesa a la banca? NO. Bien, pues cuando altos directivos de la banca tienen cargos políticos importantes…¿Cómo se llama a eso? ¿Intereses creados?

De los últimos libros que he leído, el que me ha impactado por su idea tan simple ha sido “Niño rico, niño listo” de Robert Kiyosaky. Este señor plantea lo siguiente: si en era de la información nuestro hijo puede a los 30 años de edad quedar obsoleto para trabajar, por no poder asumir los conocimientos técnicos a la rapidez a la que avanza todo, ¿Por qué no prepararlo para que a los 30 ya sea económicamente independiente?
[su_note note_color=»#F0EEE4″ text_color=»#E85220″] Icono Twitter naranja «Yo tengo claro que a mis hijos les debo dejar un “saber hacer” con el dinero que les permita tomar las decisiones adecuadas desde el cobro de su primer sueldo.» [/su_note]

 

Una reflexión: ¿alguno de los que leéis este blog pedís a vuestros padres que lleven a vuestros hijos al cole? ¿Y que los recojan? Yo, particularmente, lo he pedido en varias ocasiones a los abuelos de mi hija, que con 59 y 62 años ya están jubilados y, aunque no tengan una pensión digna, no tienen deudas y eso les permite vivir “bien”.

Bueno, esto no será así cuando tú te jubiles. Hoy en día, tener 30 años e hipotecarse por 40 es ya demasiado habitual. Eso quiere decir que cuando tus hijos te pidan que cuides de tus nietos no podrás hacerlo porque si no te obliga la edad de jubilación te obligará la deuda que todavía tendrás con la entidad financiera.

Ya ves que no he hablado de productos financieros, únicamente de concienciación del futuro problema, para intentar resolverlo hoy. El no tener una cultura financiera suficiente va a impedir que se dibuje en tu cara esa sonrisa que tienen mis padres y suegros cuando ven a su nieta ¿Tiene tres patas el taburete?

Salu2

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542794133996{background-color: #f7f7f7 !important;}»][vc_column width=»1/4″][vc_empty_space height=»15px»][vc_single_image image=»3275″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_empty_space height=»45px»][vc_empty_space height=»45px»][vc_column_text]

He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542794133996{background-color: #f7f7f7 !important;}»][vc_column][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJfZm9ybV81JTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZtb25leWxhbmRlbGp1ZWdvLmFjdGl2ZWhvc3RlZC5jb20lMkZmJTJGZW1iZWQucGhwJTNGaWQlM0Q1JTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwY2hhcnNldCUzRCUyMnV0Zi04JTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]

Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=»Sobre el autor de este post» color=»custom» border_width=»2″ accent_color=»#e85220″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542797486487{background-color: #f3f2ee !important;border-radius: 20px !important;}»][vc_column width=»1/4″][vc_empty_space height=»18px»][vc_single_image image=»3333″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]

Juan Marín Pozo es pionero en España  en la utilización de la «Psicoterapia Financiera». Es socio fundador del blog www.juanmarinpozo.com, donde comparte técnicas, ideas y recursos en finanzas personales y economía doméstica.
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.

Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542798301965{background-color: #e85220 !important;}»][vc_column][vc_column_text]

Si te ha gustado este post puedes compartirlo y ayudar a otros, a leer post relacionados. ¡¡GRACIAS!!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»3292″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row]

Sección:
Crecimiento personal,Crisis,Cultura financiera,Hipotecas,Niños,Renta variable,Soluciones
Comparte este artículo:
BIENESTAR EN TUS FINANZAS = BIENESTAR EN TU VIDA

Únete a mi «tribu» y conseguirás recursos gratuitos para mejorar tus finanzas personales y así tu vida también mejorará.

Y como regalo de bienvenida: eBook «10 errores que te mantendrán en la ruina»

eBook 3D ''10 errores financieros que te mantendran en la ruina''
Artículos Relacionados:

1.Ahorra o nunca

Hay un libro que se titula "Ahorra o nunca". Tenemos que empezar a ahorrar ya o no tendremos opciones el día de mañana....

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *