[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Hoy os quiero hablar de unas reglas muy sencillas, pero básicas, a la hora de elegir un buen producto de inversión.
No son las que se ajustarán al 100×100 de quien decida obtener más rentabilidad por su dinero, pero aproximadamente el 95% de las personas que quieran invertir, serán las idóneas para utilizar estas 6 reglas para elegir un buen producto de inversión.
Hola a tod@s, pero en especial a ti…porque para ti escribí hoy este post.
Ah, antes de empezar, quiero dejar clara una cosa que he aprendido en Barymont y Asociados, la empresa con la que colaboro en su expansión:
[su_note note_color=»#F0EEE4″ text_color=»#E85220″] Una premisa a la cual hago referencia en multitud de ocasiones: no hay productos buenos o malos, hay productos adecuados o no adecuados según las circunstancias del que lo compra.[/su_note]
La infografía con la que cierro este post deja bastante claro cuales son los puntos que debe cumplir ese producto, pero los desarrollaremos punto por punto, para mayor comprensión:
Regla #1 del buen producto de inversión
[su_note note_color=»#FFFFFF» text_color=»#E85220″] El punto 1, y el más importante, es el que se refiere a la FIABILIDAD:
La empresa a la que dejas la pasta debería estar registrada en un organismo oficial; en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o Banco de España (BdE) si es banco, caja, agencia de valores, etc; y en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) en caso de que fuese una aseguradora.
Si no es así, luego pasan cosas raras como lo ocurrido con los incautos inversores de Nueva Rumasa, Afinsa, Fórum Filatélico, Arte y Naturaleza, Finanzas Forex, u otros chiringuitos financieros que han dejado a alguno con la piel de sus partes nobles al aire.
Estos son las vínculos directos al registro de entidades que operan en España del BdE, CNMV y DGSFP:
http://www.bde.es/webbde/es/secciones/servicio/regis/regent.html
http://www.cnmv.es/portal/Menu.aspx?id=3
http://www.dgsfp.mineco.es/sector/EntidadesAseguradoras.asp [/su_note]
Un detalle: Si tu producto cumple los cinco siguientes puntos pero no cumple este primero…¡¡ YO NO PONDRÍA DINERO AHÍ !!
También te puede interesar: Por dónde empezar en las finanzas personales
Regla #2 del buen producto de inversión
[su_note note_color=»#FFFFFF» text_color=»#E85220″] El segundo punto habla de la INFLACIÓN:
Deberías mirar cual es la media del IPC en tu provincia y verificar que tu producto va a vencer (al menos basado en estadísticas) a la inflación
. Puedes consultar el IPC en el Instituto Nacional de Estadística, en el apartado «Cuanto ha variado el IPC desde…»
La manera más fácil de superar el IPC es invirtiendo en Renta Variable (empresas) y a largo plazo. Si a la Coca-Cola le suben el precio del aluminio para hacer la lata, ella subirá el precio de la lata, por explicarlo de una manera que se entienda. [/su_note]
Regla #3 del buen producto de inversión
[su_note note_color=»#FFFFFF» text_color=»#E85220″] LIQUIDEZ, un punto a tener en cuenta para nuestro producto. ¿Puedo transformar en dinero mi inversión? ¿En cuánto tiempo?
Recordando lo que comentaba más arriba, un plan de pensiones puede ser adecuado para la jubilación, pero no para tenerlo como «Fondo de emergencia» (véase post) porque no es líquido. [/su_note]
Regla #4 del buen producto de inversión
[su_note note_color=»#FFFFFF» text_color=»#E85220″] ¿Es seguro tu producto? ¿Como sabes que no vas a perder? Tengo una mala noticia; no puedes saber si tu inversión va a ir bien o mal, pero al menos puedes minimizar el riesgo invirtiendo en un producto muy diversificado. Los fondos de inversión obligan a diversificar en al menos 20 posiciones diferentes, pero los hay que invierten en miles de empresas a la vez. Eso es la SEGURIDAD. [/su_note]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542794133996{background-color: #f7f7f7 !important;}»][vc_column width=»1/4″][vc_empty_space height=»15px»][vc_single_image image=»3275″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_empty_space height=»45px»][vc_empty_space height=»45px»][vc_column_text]
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542794133996{background-color: #f7f7f7 !important;}»][vc_column][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJfZm9ybV81JTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZtb25leWxhbmRlbGp1ZWdvLmFjdGl2ZWhvc3RlZC5jb20lMkZmJTJGZW1iZWQucGhwJTNGaWQlM0Q1JTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwY2hhcnNldCUzRCUyMnV0Zi04JTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Regla #5 del buen producto de inversión
[su_note note_color=»#FFFFFF» text_color=»#E85220″] Quinto punto. La RENTABILIDAD:
A la famosa frase «Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras» yo siempre contesto, como ya indiqué en mi libro…¡¡¡NO, pero dan pistas!!!
No puedes saber que pasará pero puedes mirar estadísticas pasadas para tener una idea de lo que puede pasar. ¿Tienes miedo a que venga una crisis? Tranquilo, las estadísticas dicen que la economía siempre se ha recuperado, y el día que no sea así, tu dinero no será tu principal problema, te lo aseguro.
Invertir a largo plazo (10 años o más) es «garantizar» una posible rentabilidad (pero se recomienda hacer aportaciones periódicas en lugar de especular con el momento). [/su_note]
Regla #6 del buen producto de inversión
[su_note note_color=»#FFFFFF» text_color=»#E85220″] Impuestos, eso que no nos gusta pero que a mí me encantaría pagar muchos cada año, que sería señal de que he tenido ganancias con mi inversión.
Esto es la FISCALIDAD. Hay productos que son mejores fiscalmente que otros. El plan de pensiones, al que arriba he hecho referencia, es muy bueno fiscalmente mientras no lo rescatas, pero cuando conviertes de nuevo en dinero aquello…¡Prepárate! Puedes llegar a pagar hasta un 43% de todo lo acumulado a hacienda. Infórmate de los productos disponibles en el mercado, o haz una consulta en el blog. [/su_note]
Podríamos dar más ejemplos, o explicarlo de otra manera, pero…una imagen vale más que mil palabras, y la infografía que tenéis a continuación es buena para dar un vistazo rápido y saber si en lo que decidiste invertir cumple más o menos puntos de estos.
Salu2
P.D. La infografía es tuya, compártela con quien creas conveniente, si le puedes ayudar.
[/vc_column_text][vc_text_separator title=»Sobre el autor de este post» color=»custom» border_width=»2″ accent_color=»#e85220″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542797486487{background-color: #f3f2ee !important;border-radius: 20px !important;}»][vc_column width=»1/4″][vc_empty_space height=»18px»][vc_single_image image=»3333″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542798301965{background-color: #e85220 !important;}»][vc_column][vc_column_text]
Si te ha gustado este post puedes compartirlo y ayudar a otros, a leer post relacionados. ¡¡GRACIAS!!
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»3292″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row]