veamos que es el cashback
Al mismo tiempo que pagamos la compra en el supermercado podemos sacar efectivo, como hacemos en un cajero automático.
¿Cómo? Pues muy sencillo, se lo pides a la cajera del supermercado, y con el cambio te da el efectivo que necesites.
Hola a tod@s, pero en especial a ti…porque para ti escribí hoy este post.
Me cobra las patatas, el pescado, las bebidas, me da una bolsa pequeña de plástico…y me da 50€ en efectivo, por favor.
¿No te has encontrado nunca en la situación de necesitar efectivo y que no haya ningún cajero automático cerca? Pues eso se ha acabado con el llamado “CashBack”, que ya ha llegado a España de la mano del banco online más conocido de nuestro país, ING Direct.
Para ello, el banco naranja ha cerrado un acuerdo con los supermercados del Grupo DIA y con las estaciones de servicio Shell y Galp (de momento), el cual va a permitir a los clientes de la entidad retirar efectivo en esos establecimientos cuando resposten gasolina o hagan la compra.
El origen del CashBack en España
Como he explicado en alguna ocasión, tengo cuenta en Banco Mediolanum (ningún producto más con ellos) porque, entre otras ventajas, permite sacar dinero en cualquier cajero, gratuitamente.
El caso es que hace aproximadamente un año algunos bancos, principalmente La Caixa y Banco Santander decidieron cambiar su política de comisiones hacia sus no clientes, empezando a cobrar una comisión por retirada de efectivo. Así de la noche a la mañana, clientes de este banco como de otros online, sin cajeros propios, perdimos la gratuidad en más de 5.000 cajeros automáticos.
Sin embargo, siempre existe un plan B, y en este caso ha sido el cashback.
ING ha sido el primero en implantar este método, cuya traducción literal sería algo parecido a “devolución de dinero”.
“Obviamente, los cajeros automáticos no se mantienen solos; tienen costes de mantenimiento, pagan impuestos a los ayuntamientos por el espacio que ocupan, reparaciones, reposición de efectivo por los empleados de la sucursal…
Hasta este cambio en la política de algunos bancos, las entidades arreglaban entre ellas unas comisiones por cada uso que un cliente ajeno a la entidad hacía de sus cajeros. Esta comisión “intrasistema” era mucho más bajas que los dos euros que ahora van a repercutir directamente a los clientes que saquen dinero en efectivo en un cajero que no sea del banco que emitió la tarjeta.
Un ejemplo del cashback es poner 20€ de gasolina y en el momento de pagar (con tarjeta, obviamente) solicitamos al dependiente que nos dé 50€ en efectivo. De esta forma, se nos cargará en la tarjeta un pago de 70€ (20 por la gasolina y 50 por la retirada) y habremos retirado efectivo sin necesitar un cajero automático.
No obstante, en la práctica, la retirada se hace a través de una App móvil llamada Twyp Cash (un día escribiré sobre pagos entre móviles) mostrando al dependiente el código que aparece en la App.
Salvo ciertas limitaciones, dentro de la lógica, es una solución que en mi caso, espero que Banco Mediolanum aplique algún día. Mientras tanto, he de decir, me permiten sacar 52 veces al año de cualquier cajero, y al final me devuelven el dinero que me hayan cobrado en comisiones.
Ventajas del cashback
Los clientes obtienen efectivo sin buscar un cajero, el banco da un servicio en muchos puntos y el supermercado o gasolinera conseguirá captar clientes y convertir el efectivo en dinero electrónico sin necesidad de ir a depositarlo al banco.
El CashBack en otros países
¿Acabará este sistema con los cajeros automáticos?
Es algo precipitado pensar eso, pero desde luego, si el usuario tiene alternativas nuevas, es una buena noticia.
Si triunfa totalmente el cashback, quizás tengamos que pagar 101€ por un paquete de pipas en el supermercado de la esquina.
¿Pagar 101€ por un paquete de pipas? Es posible gracias al “CashBack”
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook “10 errores financieros que te mantendrán en la ruina” y el mini-curso de finanzas personales “Consigue tu libertad financiera, trabajando” que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego “MoneyLand”, con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro “Finanzas para un tonto” y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!tado este post puedes compartirlo y ayudar a otros, a leer post relacionados. ¡¡GRACIAS!!