Si fraccionas estás muerto
Hace años que soy cliente de un banco “diferente”. Un banco online, con apenas oficinas en España y con agentes independientes que hacen su trabajo en casa de los clientes. Y fruto de ese buen hacer un día escribí un post dedicado a ellos. Hoy escribo para todo lo contrario, es un banco más que se ha sumado al “todo vale” y que no aboga por la cultura financiera.
Hola a tod@s, pero en especial a ti, porque para ti escribí el post de hoy.
No, antes de que lo preguntes; no voy a decir el nombre del banco. Pero puedes buscarlo tú, en mis anteriores posts, si haces la búsqueda por la palabra clave “bancos”.
“El dinero no lo es todo, y si pasas de ser bueno a ser normal (sinónimo de malo cuando se habla de bancos) los clientes se darán cuenta y los perderás.”
Este es el anuncio que llegó a mi correo hace pocos días:
Paga tus compras casi sin darte cuenta. Y gana un Samsung Galaxy S7 para contarlo.
Con el servicio Compra Fácil puedes fraccionar los pagos realizados con tu tarjeta de crédito, en los plazos que desees. Y, además, participas en el sorteo de un Samsung Galaxy S7.
Fracciona tus compras pulsando en el botón o accede a través de la app o de la web (Acceso clientes / tarjetas / fraccionar operación).
Elige la compra que desees fraccionar.
Desde que aparece en el extracto y hasta el 20 de cada mes. Los libros de la vuelta al colegio, tus entradas para un concierto… lo que necesites.
Consulta cuánto has pagado en cualquier momento.
Puedes consultar tus amortizaciones en la web privada de Banco XXXXX, en la App y en XXXXX Wallet.
Elige la cuota y el importe que más te convenga.
Cuotas mensuales de 3 a 24 meses, abonando un mínimo de 30€ al mes. Paga tus compras o tus reintegros en efectivo a partir de 150€.
Cancela anticipadamente el importe pendiente.
Si lo deseas, pagas el importe pendiente y los intereses generados en la siguiente cuota, y te olvidas.
Además, participas en el sorteo de un Samsung Galaxy S7.
Quizás hoy tenga mucho más sentido que te enlace a Por dónde empezar en las finanzas personales
Vamos a analizar el anuncio, detenidamente:
Paga tus compras casi sin darte cuenta. Y gana un Samsung Galaxy S7 para contarlo.
En la primera frase ya incentivan el consumismo. Lo del teléfono es como lo de los productos financieros, son una herramienta que se adapta a ti, y si no necesitas un Samsung Galaxy S7 no lo compres (aunque te dejen fraccionar los pagos)
Con el servicio Compra Fácil puedes fraccionar los pagos realizados con tu tarjeta de crédito, en los plazos que desees. Y, además, participas en el sorteo de un Samsung Galaxy S7.
Si fraccionas los pagos pasará lo siguiente (explicado de forma “chavacana” para que se entienda):
Si la cuota de lo que has pagado son 175€ al mes durante x meses y tú decides pagar 50€ al mes… esos 125€ que no has pagado cuando toca se acumularán al capital adeudado, pero con un 18%-20% de interés acumulado. Una especie de interés compuesto que hará que tu deuda se alargue lo indecible.
*Aclaro que no sé qué tipo de interés cobran en este caso por el fraccionamiento, pero el solo hecho de incentivar el fraccionamiento está haciendo un daño terrible a ayudar a coger esa costumbre y hacerlo también en otras entidades.
/ Fracciona tus compras pulsando en el botón o accede a través de la app o de la web (Acceso clientes / tarjetas / fraccionar operación).
Sobre todo, el “tema” de este fraude es facilitar fraccionar los pagos. Un simple click en un botón y estás listo.
Elige la compra que desees fraccionar.
Desde que aparece en el extracto y hasta el 20 de cada mes. Los libros de la vuelta al colegio, tus entradas para un concierto… lo que necesites.
Sí, debe gustarte mucho el artista del concierto que has pagado con tarjeta y luego decides fraccionarlo. Quizás a la larga te saldría más barato pagar una actuación privada en tu casa (modo irónico ON).
Elige la cuota y el importe que más te convenga.
Lo normal es elegir la cuota más pequeña, porque es la más fácil de pagar; pero piensa que mientras más pequeña sea la cuota, más grande harás la “pelota” en tu contra.
Cancela anticipadamente el importe pendiente.
Si lo deseas, pagas el importe pendiente y los intereses generados en la siguiente cuota, y te olvidas.
Bueno, supongo que eso debería ser lo normal, no hace falta que se plantee como una ventaja. En el momento que quieras podrás liquidar esta y cualquier deuda, por supuesto.
Además, participas en el sorteo de un Samsung Galaxy S7.
Eso sí, el Samsung no será para ti por fraccionar. Además tendrás que tener suerte en el sorteo….jejeje
Efectos de fraccionar el pago de las tarjetas de crédito
Conozco a personas que han estado “atrapadas” por la deuda fraccionada de sus tarjetas de crédito durante más de 30 años.
Y lo peor que se puede hacer es “matar” una deuda de una tarjeta de crédito pagándola con otra tarjeta de crédito.
Ejemplo
Ahora un cálculo similar pero con una visa revolving de 3.000 € y a 100 € al mes, y prodrás observar el problema y su coste.
Y es que menos de 100 € al mes, solo los intereses ya suponen 60 € a mes completo, por tanto no sé yo si sería admitido por la entidad,y aún así nos pasamos mas de 4 años para pagar esto.
pago número / fecha / dias / cuota / devolución / intereses / saldo pendiente
cero 15/11/2010 Utilización del dinero 3.000,00 €
1 01/12/2010 16 100,00 € 68,00 € 32,00 € 2.932,00 €
1= Número de pago
01/12/2010 = Fecha de pago
16 = Días de intereses
100 € = cuota total
68,00 € = intereses de este mes
32,00 € = capital devuelto de los 3.000 €
2.932,00 € = deuda pendiente despues del recibo.
….seguimos con el cálculo del resto de meses, hasta el final.
2 01/01/2011 31 100,00 € 39,41 € 60,59 € 2.892,59 €
3 01/02/2011 31 100,00 € 40,22 € 59,78 € 2.852,37 €
4 01/03/2011 28 100,00 € 46,76 € 53,24 € 2.805,62 €
5 01/04/2011 31 100,00 € 42,02 € 57,98 € 2.763,60 €
6 01/05/2011 30 100,00 € 44,73 € 55,27 € 2.718,87 €
7 01/06/2011 31 100,00 € 43,81 € 56,19 € 2.675,06 €
8 01/07/2011 30 100,00 € 46,50 € 53,50 € 2.628,57 €
9 01/08/2011 31 100,00 € 45,68 € 54,32 € 2.582,89 €
10 01/09/2011 31 100,00 € 46,62 € 53,38 € 2.536,27 €
11 01/10/2011 30 100,00 € 49,27 € 50,73 € 2.486,99 €
12 01/11/2011 31 100,00 € 48,60 € 51,40 € 2.438,39 €
13 01/12/2011 30 100,00 € 51,23 € 48,77 € 2.387,16 €
14 01/01/2012 31 100,00 € 50,67 € 49,33 € 2.336,49 €
15 01/02/2012 31 100,00 € 51,71 € 48,29 € 2.284,78 €
16 01/03/2012 29 100,00 € 55,83 € 44,17 € 2.228,95 €
17 01/04/2012 31 100,00 € 53,93 € 46,07 € 2.175,02 €
18 01/05/2012 30 100,00 € 56,50 € 43,50 € 2.118,52 €
19 01/06/2012 31 100,00 € 56,22 € 43,78 € 2.062,30 €
20 01/07/2012 30 100,00 € 58,75 € 41,25 € 2.003,55 €
21 01/08/2012 31 100,00 € 58,59 € 41,41 € 1.944,96 €
22 01/09/2012 31 100,00 € 59,80 € 40,20 € 1.885,15 €
23 01/10/2012 30 100,00 € 62,30 € 37,70 € 1.822,85 €
24 01/11/2012 31 100,00 € 62,33 € 37,67 € 1.760,53 €
25 01/12/2012 30 100,00 € 64,79 € 35,21 € 1.695,74 €
26 01/01/2013 31 100,00 € 64,95 € 35,05 € 1.630,78 €
27 01/02/2013 31 100,00 € 66,30 € 33,70 € 1.564,49 €
28 01/03/2013 28 100,00 € 70,80 € 29,20 € 1.493,69 €
29 01/04/2013 31 100,00 € 69,13 € 30,87 € 1.424,56 €
30 01/05/2013 30 100,00 € 71,51 € 28,49 € 1.353,05 €
31 01/06/2013 31 100,00 € 72,04 € 27,96 € 1.281,01 €
32 01/07/2013 30 100,00 € 74,38 € 25,62 € 1.206,63 €
33 01/08/2013 31 100,00 € 75,06 € 24,94 € 1.131,57 €
34 01/09/2013 31 100,00 € 76,61 € 23,39 € 1.054,96 €
35 01/10/2013 30 100,00 € 78,90 € 21,10 € 976,06 €
36 01/11/2013 31 100,00 € 79,83 € 20,17 € 896,23 €
37 01/12/2013 30 100,00 € 82,08 € 17,92 € 814,15 €
38 01/01/2014 31 100,00 € 83,17 € 16,83 € 730,98 €
39 01/02/2014 31 100,00 € 84,89 € 15,11 € 646,08 €
40 01/03/2014 28 100,00 € 87,94 € 12,06 € 558,14 €
41 01/04/2014 31 100,00 € 88,47 € 11,53 € 469,68 €
42 01/05/2014 30 100,00 € 90,61 € 9,39 € 379,07 €
43 01/06/2014 31 100,00 € 92,17 € 7,83 € 286,91 €
44 01/07/2014 30 100,00 € 94,26 € 5,74 € 192,65 €
45 01/08/2014 31 100,00 € 96,02 € 3,98 € 96,63 €
46 01/09/2014 31 98,62 € 96,62 € 2,00 € 0,00 €
………….total pagado …. 4.598,62 € / capital prestado …. 3.000,00 € / Intereses pagados ….. 1.598,62 €
Fuente: Rankia (oficial)
“Las tarjetas de crédito están pensadas para que uno compre y pague, ese es el objetivo de la tarjeta, y el pago mínimo la encarece y alarga sobremanera el pago.”
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook “10 errores financieros que te mantendrán en la ruina” y el mini-curso de finanzas personales “Consigue tu libertad financiera, trabajando” que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
css=”.vc_custom_1542797486487{background-color: #f3f2ee !important;border-radius: 20px !important;}”][vc_column width=”1/4″][vc_empty_space height=”18px”][vc_single_image image=”3333″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]
Es autor del juego “MoneyLand”, con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro “Finanzas para un tonto” y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog