Los consejos de los padres ya no son válidos, en muchos de los casos.
Menuda afirmación para empezar un post ¿no?. Bueno, la verdad es que a veces no nos percatamos de un cambio si no es por la brusquedad del mismo, o de la afirmación que lo referencia.
Cierto es que esos consejos son dados con la mejor de las intenciones, pero…
Hola a tod@s, pero en especial a ti…porque para ti escribí hoy este post.
¿Os parece que algo ha cambiado en el mundo últimamente? Bueno, a estas alturas no hace falta que yo venga ahora a decirlo; me parece obvio que los Mayas tenían razón y que el mundo, tal y como lo conocíamos, ha desaparecido.
Se me ocurren varios casos pero el que más daño continúa haciendo es que los padres siguen dando consejos sobre tener una vivienda en propiedad cuando en su tiempo se hipotecaban a 15 años y con unos precios asequibles, en la mayoría de los casos. Hoy el ciudadano medio no puede acceder a una vivienda en “propiedad” si no es hipotecándose a 30-40 años, debido a los precios en los que se ha puesto el sector.
Antes, una pareja con 30 años de edad ya tenían dos hijos y les quedaban 10 años de hipoteca. Hoy, a los 30 años, los “jovenes” se independizan y se van de alquiler, con suerte. A los 35 se casan, se hipotecan, y con con 40 años tienen un único hijo y les quedan 30 años de hipoteca.
¿De verdad podemos seguir haciendo caso a los mismos consejos?
Estos consejos que “la sociedad” nos da están basados en premisas que hoy ya no existen. La televisión nos lleva como borregos hacia donde le interesa, una sociedad del consumismo que hace 30 años no era tan exageradamente exagerada (y pongo la redundancia a propósito), mientras que un pequeño sector de la ciudadanía se está adaptando y, como se dice vulgarmente, se llevará el gato al agua.
¿Y en la banca? ¿Algo ha cambiado? No hace falta ser muy listo; en un post de hace algunas semanas puse esta frase (pincha para compartirla en Twitter, si quieres):
En los últimos años cambiaron los asesores por vendedores y no nos dimos cuenta
Al respecto de las empresas y su futuro, os recomiendo leer el libro del genial Raimón Samsó, “Dinero feliz”, para que veáis hacia donde va realmente la “cosa”.
Vuelvo a insertar aquí la foto que en más de una vez he utilizado, y recordado cuando me veo aferrado a mis creencias, limitantes en muchos casos.
En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe. Eric Hoffer
Lo que no podemos hacer es dejar de avanzar por tener miedo al cambio. El cambio es bueno, es necesario, acaba con lo viejo para traer lo nuevo. Los mejores avances de la humanidad ha sido gracias a la adaptación al cambio. Puedes tener miedo al cambio, pero no por ello debes dejar de enfrentarte a él. Busca en internet sobre la “Zona de comodidad” y verás a qué me refiero.
¿Alguien tiene miedo a invertir? Pues lo siento, pero el consejo de “ahorra para el mañana” ya no sirve, tal y como dejé claro en el post pasado, sobre el IPC. Infórmate con un especialista y da un paso adelante, cambia la manera de tratar a tu dinero porque si sigues haciendo lo mismo obtendrás más de lo mismo.
Lo siento, pero todo son cambios, y tú debes adaptarte, con miedo quizás, pero con decisión.
Por mi parte, estoy en pleno cambio, pero no personal sino tecnológico.
Por la cantidad de peticiones que he recibido en estos casi cuatro años escribiendo en el blog, estoy cambiando la web para adaptarla a todo lo que vendrá: Cursos sobre finanzas, e-books y otros contenidos sobre economía y finanzas, muchos de ellos gratuitos. Tan solo puedo prometeros que daré todo lo que esté en mi mano para que todo ese material pueda ayudar a todos los que hace tanto estáis siguiendo las publicaciones de este tonto de las finanzas.
Creo que ya me estaba acostumbrando a esta web y ha llegado el momento de cambiar cosas, así que prepárate para ver cambios cada día en mi blog hasta tenerlo todo a punto.
El próximo 8 de Febrero daré el pistoletazo de salida, aprovechando mi participación como ponente en el Master de Emprendedores, invitado por el genial Sergio Fernández.
Y para acabar os animo a ver esta película titulada “El cambio”, del genial autor Dr.Wayne Dyer. Yo la vi el fin de semana pasado y me parecía egoísta no compartirla con vosotros (abstenerse los que no sepan ser autocríticos)
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook “10 errores financieros que te mantendrán en la ruina” y el mini-curso de finanzas personales “Consigue tu libertad financiera, trabajando” que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego “MoneyLand”, con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro “Finanzas para un tonto” y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!