Coste de no actuar
Hace pocos días tuve un encuentro en Madrid con un posible cliente. Es un personaje realmente excepcional, por un montón de razones que no puedo nombrar para no desvelar su identidad.
El caso es que siempre digo que aprendo algo de absolutamente todas las personas con las que hablo, pero en esta ocasión aprendí un argumento para animar a hacer algo con la información que gana por K.O. a muchos de los que he aprendido hasta ahora.
Hola a tod@s.
La historia ocurrió de la siguiente manera:
Al final de la charla con esta persona, comiendo en el restaurante del mismo hotel donde habíamos quedado, me pidió que le resumiese en tres minutos lo que habíamos hablado en las dos horas anteriores.
Me encantan estas pruebas, porque sirven para aprender a sintetizar la información para posibles ocasiones, como entrevistas en una radio o televisión.
Puso su iPhone encima de la mesa con el grabador de voz activado y…resumí todo lo hablado en 2’39».
Al acabar de comer le pedí un favor:
– Ahora seré yo el que ponga a grabar mi iPhone y me gustaría que me resumieses lo que has entendido de lo que te he explicado.
En algo más de cuatro minutos dijo que hasta tener la información que le yo le había dado pensaba que invertir el dinero para un posible 12% de rentabilidad media anual era en realidad una lotería.
A partir de ahí reconoció que todo lo explicado tenía lógica:
– La diversificación reduce drásticamente el riesgo.
– El largo plazo también es una forma de minimizar el riesgo.
– La promediación elimina los «extremos» y supone obtener rentabilidades medias más altas.
Solo quiero añadir que al final de la grabación le dije que estaba pensando en ofrecerle trabajo. ¡¡Menuda máquina!!
El coste de no hacer nada con la información
Lo mejor fue cuando reconoció que siempre analiza el coste de no hacer nada. Ante la posibilidad de perder algo, es mucho más el riesgo de dejar de ganar mucho. Así, reduciendo al mínimo el riesgo (con la aplicación de las tres reglas) lo único que queda es actuar y hacer algo con la información.
Os quiero dejar aquí un post que hace tiempo escribí al respecto. Estoy seguro de que os ayudará a tomar decisiones:
Y aquí la grabación (previa distorsión de la voz) para que podáis alucinar como yo de la capacidad de retención de información que tiene esta persona:
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!