El multinivel, otra forma de distribución

Artículo

forma de distribución

Como hace poco escribí sobre diferentes tipos de activo, hoy voy a escribir sobre un tipo de activo que es muy barato crear, si bien, por el lado contrario, cuesta mucho trabajo conseguir que funcione perfectamente. El Multinivel, cuya abreviatura es MLM, no es más que un sistema «diferente» de distribución de productos o servicios que empresas como Citigroup o la mismísima Coca-Cola han utilizado en alguna ocasión para distribuir sus productos.
Si no lo leiste: http://juanmarinpozo.com/tipos-de-activos/ 

Hola a tod@s.
Este es posiblemente el post más largo de todos los que he escrito en estos dos años de andadura, y sin duda el que más polémica va a generar, pero antes de que continúes leyendo, debo recordarte algo:

Aquí solo hay información, no me interesa la opinión de nadie si no viene contrastada.

El MLM es un sistema de distribución con más de 80 años de historia, y no es más que un sistema «diferente» de distribución de productos o servicios que consiste en que el mismo consumidor puede convertirse en vendedor del mismo, a la vez que puede formar un equipo de ventas (mayor o menor según su capacidad)
Es la consecuencia lógica de la «venta directa» que tanto éxito tuvo en España en los años 70, a través de empresas como Tupperware o Avon, entre otras. 

El caso es que algo ha cambiado y los sistemas de distribución han quedado obsoletos, por culpa (yo más bien diría gracias a) las nuevas tecnologías.
http://www.barymont.com/blog/estructuras-obsoletas/ 

En algún momento a alguien se le ocurrió que podía establecer un plan de pagos para pagar a los distribuidores que fuesen capaces de liderar equipos de trabajo más o menos grandes, dependiendo de su capacidad para formar a otras personas. Lo único que faltaba era encontrar un sistema de distribución de las ganancias que premiase a quien realmente había hecho la venta (cambiando tiempo por dinero), pero que permitiese a los creadores de equipos comerciales ganar un porcentaje de lo vendido por su equipo, multiplicando sus horas productivas.

 Icono Twitter naranja El multimillonario John Paul Getty dijo: “Prefiero ganar el 1% del esfuerzo de 100 hombres que el 100% de mi propio esfuerzo” (Click para Twitter)[/su_note]

distribucion

Al fin y al cabo, el MLM no es diferente de cualquier negocio, en el que el empresario transmite su conocimiento a sus trabajadores de forma que aunque porcentualmente estos puedan ganar más que el mismo empresario sobre el trabajo realizado, él acaba ganando mucho más dinero que cualquier trabajador (individualmente) por obtener el beneficio de parte del horario laboral que los trabajadores han dedicado al trabajo.

¿Diferencias entre el negocio tradicional y el MLM? Bueno, realmente hay muchas, pero la principal es que no hace falta la inversión que precisa cualquier negocio tradicional, puesto que no necesita:
– Empleados
– Local
– Stock de productos
– Publicidad
– ….

¿Me olvido de algo? Bueno, falta un detalle. Para que este sistema no se convierta en un «rollo piramidal» en el que el primero se forra, lo que falta es que cualquier persona de la red de distribución pueda ganar más dinero que cualquier otro miembro, sea cual sea su antigüedad en la empresa. Un sistema de reparto de beneficios. Así pues:
1. Si una persona es mejor vendedora que otra ganará más dinero, independientemente del tiempo que lleve en la empresa.
2. Si una persona es capaz de crear y gestionar las ventas de un equipo más grande que el de otra persona ganará más dinero que ésta, independientemente del tiempo que lleve en la empresa.


Esta última cuestión es clave para diferenciar el multinivel de la venta «piramidal», tal y como reza la Ley de Comercio Minorista, de la cual cito aquí su artículo número 22:

¿Qué es lo importante para que el sistema sea realmente un multinivel? Que las ganancias vengan generadas por las ventas de productos, no por la incorporación de personas.

McDonald’s tan solo permite ser «franquiciado» mientras que el MLM permite además ser «franquiciador»: http://www.barymont.com/blog/franquiciado-o-franquiciador

Venta Multinivel

 

  1. La venta multinivel constituye una forma especial de comercio en la que un fabricante o un comerciante mayorista vende sus productos o servicios al consumidor final a través de una red de comerciantes y/o agentes distribuidores independientes, pero coordinados dentro de una misma red comercial y cuyos beneficios económicos se obtienen mediante un único margen sobre el precio de venta al público, que se distribuye mediante la percepción de porcentajes variables sobre el total de la facturación generada por el conjunto de los consumidores y de los comerciantes y/o distribuidores independientes integrados en la red comercial, y proporcionalmente al volumen de negocio que cada componente haya creado.
  2. Entre el fabricante o el mayorista y el consumidor final sólo será admisible la existencia de un distribuidor.
  3. Queda prohibido organizar la comercialización de productos y servicios cuando:
    a) El beneficio económico de la organización y de los vendedores no se obtenga exclusivamente de la venta o servicio distribuido a los consumidores finales sino de la incorporación de nuevos vendedores, o
    b) No se garantice adecuadamente que los distribuidores cuenten con la oportuna contratación laboral o cumplan con los requisitos que vienen exigidos legalmente para el desarrollo de una actividad comercial.
    c) Exista la obligación de realizar una compra mínima de los productos distribuidos por parte de los nuevos vendedores sin pacto de recompra en las mismas condiciones.
  4. En ningún caso el fabricante o mayorista titular de la red podrá condicionar el acceso a la misma al abono de una cuota o canon de entrada que no sea equivalente a los productos y material promocional, informativo o formativo entregados a un precio similar al de otros homólogos existentes en el mercado y que no podrán superar la cantidad que se determine reglamentariamente.  [/su_note]

Puedes descargar el pdf desde la web del Boletín Oficial del Estado (BOE) aquí:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1996-1072

Como dice esta ley, cobrar por incorporación de personas se considera «piramidal», pero algunas de las organizaciones de venta en sistema multinivel suelen capear esa condición aduciendo la compra de algún tipo de licencia, o simplemente, obligándote a comprar un pack de producto con tu contrato de inicio.
No voy a dar nombres, pero si para formar parte de la red tienes que comprar algún producto, es una empresa «alegal» cuanto menos, y hay algunas por ahí, hoy en día.
Si es obligatorio crear un equipo de trabajo para ganar dinero es, cuanto menos, «alegal».
Si tienes que pagar dinero para empezar la actividad, disfrazando ese pago en una hipotética «licencia» o algo por el estilo, es muy posible que esa empresa sea «alegal».
Suele ocurrir además que la renovación de esas licencias suponga nuevos beneficios para la empresa y para el gestor de equipos comerciales, con lo cual es muy posible que esa empresa sea «alegal».
¡¡¡ Ah !!! Se me olvidaba. Por el lado contrario, créeme, si la empresa hace más de dos años que existe, NO es piramidal (y tú no eres el listo que lo ha descubierto). Otra cosa es que con argucias legales estén «rozando el larguero» de la ilegalidad.

Icono Twitter naranja Podríamos decir que hay muchos MLM que son «alegales». Twittea esta frase si quieres dar que hablar. [/su_note]

En el año 2005 llegué a formar una red de distribución de más de 11.000 cliente-distribuidores a nivel mundial, con una empresa de telefonía IP, antes de que existiese el software «Skype», así que, para las miles de personas que en el mundo trabajan con una empresa de MLM, les aviso sobre lo más importante de este sistema de distribución.

No olvides que el MLM es un negocio de personas donde el honor y la lealtad es tu arma más importante.

La hierba siempre luce más verde al otro lado

Lo que más he visto en los últimos años, pues semana sí y semana también me llaman para ofrecerme formar parte de algún sistema revolucionario donde «nos vamos a forrar», es que lo más fácil es irse a un MLM donde no haga falta fidelizar al cliente, porque así el trabajo consiste en fichar a nuevos «pardillos» que paguen la cuota de entrada.

A muy poca gente le llama la atención un sistema de «Network Marketing» donde haya que trabajar vendiendo producto, cuando lo interesante es que tú sepas venderlo para luego enseñar a otros a hacer lo mismo.
También es muy habitual es sistema conocido como «Netchange», que es sencillamente robar las redes de otros, pero que no consiguen más que llevarse a los que no conocen la palabra fidelidad. Así, ya sabe que cuando encuentre algo más «guay» o «nuevo» le abandonará, tal y como antes le invitaron a hacer.

Este es el video más «divertido» que he encontrado sobre el multinivel, donde habla de la empresa Amway, una de las pioneras en el mundo. Me ha parecido muy clarificador:

Salu2

He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Juan Marín Pozo es pionero en España  en la utilización de la «Psicoterapia Financiera». Es socio fundador del blog www.juanmarinpozo.com, donde comparte técnicas, ideas y recursos en finanzas personales y economía doméstica.
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.

Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!

Si te ha gustado este post puedes compartirlo y ayudar a otros, a leer post relacionados. ¡¡GRACIAS!!

Sección:
Activos,Crecimiento personal,Crisis,Ingresos,Trabajo
Comparte este artículo:
BIENESTAR EN TUS FINANZAS = BIENESTAR EN TU VIDA

Únete a mi «tribu» y conseguirás recursos gratuitos para mejorar tus finanzas personales y así tu vida también mejorará.

Y como regalo de bienvenida: eBook «10 errores que te mantendrán en la ruina»

eBook 3D ''10 errores financieros que te mantendran en la ruina''
Artículos Relacionados:

1.Ahorra o nunca

Hay un libro que se titula "Ahorra o nunca". Tenemos que empezar a ahorrar ya o no tendremos opciones el día de mañana....

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *