[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El famoso humorista Pepe Da Rosa dijo en una de sus historias (los monólogos de hoy) que no es lo mismo una buena secretaria que una secretaria buena (Y lo podemos extrapolar a los secretarios, no vayamos a crear polémica donde no debe haberla)
Así que hoy comentaré que no existe la buena deuda, pero sí la deuda buena.
Hola a tod@s, pero en especial a ti, porque para ti escribí el post de hoy.
Con esta frase del título comenzaré la publicación de hoy:
[su_note note_color=”#FFFFFF” text_color=”#E85220″]
¡La deuda mala quema!
[/su_note]
En varias ocasiones he comentado que no hay que tenerle miedo, per sé, a las deudas. Simplemente hay que analizarlas antes de comprometerse en una operación en la que salgamos con una cuota mensual para devolver el dinero que nos han prestado.
Y lo primero que hemos de preguntar cuando nos hacen una llamada es qué tipo de interés tiene ese préstamo o crédito (que no es lo mismo)
De momento, te dejo aquí un vídeo que colgué en Facebook (puedes agregarme como amigo, si quieres) en el que comento un caso personal con el que lidié hace unas semanas:
Bueno, ya veis que los operadores que ofrecen este tipo de “operaciones” tienen un guión establecido, y que consiste, sobre todo, en hablar de la cuota mensual a pagar, obviando el tipo de interés, y si se les pregunta, nos dirán el interés mensual, no el TAE.
Aquí puedes ver qué es exactamente el TIN y el TAE (Pincha en la imagen)
[su_note note_color=”#FFFFFF” text_color=”#E85220″]
Los bancos españoles se han volcado a ofrecer crédito al consumo. Conceden menos hipotecas porque ante los tipos bajos de interés no tienen demasiado margen de ganancia, pero en los créditos al consumo parece que pueden hacer prácticamente lo que quieran, aprovechándose de la escasa cultura financiera de nuestro país.
El volumen de crédito nuevo concedido entre septiembre y septiembre se disparó un 20%, y han concedido con este tipo de préstamos pequeños tanto dinero como en hipotecas.
Y desde luego, es un negocio genial conseguir el dinero al 0% desde el BCE y luego ofrecerlo a un “barato” 1.5% (mensual, claro)
[/su_note]
Y de eso va el post de hoy, de las trampas mortales que nos encontramos en el día a día, con una simple llamada de “nuestro banco”. Aún así, estos préstamos no llegan a ser tan peligrosos como la deuda de las tarjetas.
¿Por qué? Por lo de las tarjetas es un crédito, no un préstamo (un día lo explicaré en detalle)
También te puede interesar: Mini-Curso GRATUITO de finanzas personales
Personalmente, estoy recopilando todos los mensajes que unas u otras entidades me han enviado en los últimos meses. Es casi divertido (si lo piensas, en realidad, es penoso) ver como incentivan el consumo irresponsable con mensajes como “9.000€ para las fiestas de Navidad” ó “Pide ahora 3.000€ para disfrutar de la Semana Santa”.
Te dejo aquí una foto de los mensajes que voy guardando. Ya llevo acumulados 24.000€ que tengo a mi disposición siempre que quiera…jejeje
Y todo es porque pedí un préstamo al 0% (deuda buena) y el banco debió interpretar que estoy en el perfil de “víctima perfecta” porque si pido este préstamo es que no tengo los 1.000€ que me financiaban.
Así que ya descubrí cuál es el “interés” real que pago con ese préstamo al 0%. Que ahora ya me tienen en su base de datos, y que aunque te borres de la lista, como lo envían a través de otras entidades del grupo y demás…
Y sí, podría denunciar y todo eso, pero es que así veo que “se cuece” en el mundo real.
Así que, para ir dando el “consejo del día”, antes de aceptar el préstamo que te ofrecen, pregunta al comercial que te llame cuál es el tipo de interés que pagarás, y sobre todo, pregúntate si lo necesitas realmente.
Eso sí, si es una deuda con un tipo de interés muy bajo, quizás te interesa aceptarla, aunque no la necesites, siempre que puedas permitirte pagar la cuota para invertir ese dinero y obtener más rentabilidad (no es lo más normal, pero si te dejan devolverlo en un plazo de más de 5 años, puede interesar aceptar la operación y poner el dinero a trabajar para ti)
¿Son malas del deudas?
Como he dicho al principio, no. Las deudas no son buenas o malas, sino que como una herramienta financiera que son, nos pueden ayudar a salir de alguna situación puntual, si entendemos cómo funcionan los tipos de interés.
Pero sobre todo, recuerda una cosa:
Si te llaman para ofrecerte un producto, no están pensando en tus necesidades, sino en las del banco en cuestión; pues han creado un producto que vendido en masa les dará suficiente beneficio.
Si no saben tus circunstancias concretas, lo más normal es que ese producto no sea adecuado para ti.
¿Has jugado a MoneyLand? Ahí aprenderás algo sobre las deudas…
Cómo el simulador MoneyLand ayudó a una pareja.
Me escribió una pareja contándome que habían recibido en su buzón de correo una carta (muy habitual en estos tiempos) en el que su banco les ofrecía un préstamo pre-concedido. Ese día era viernes.
Estaban pasando por una época difícil, económicamente hablando, y realmente pensaron que ese dinero les iría bien para superar esa situación, así que convinieron que el lunes irían a la sucursal bancaria a aceptar el préstamo.
El fin de semana jugaron una partida a MoneyLand, pues habían participado en la campaña de crowdfunding con la que recaudé fondos para la creación del simulador, y ocurrió lo siguiente:
En MoneyLand, si no tienes lleno el fondo de emergencia, el banco no te concede ningún tipo de crédito o préstamo.
Se miraron entre ellos y decidieron que sería mala idea usar ese préstamo. Empezaron a pensar formas de conseguir solucionar la situación sin recurrir a lo fácil, amén que pensaron que les habían enviado la receta para ir a buscar un “medicamento” sin haberles diagnosticado. Y eso… es mala cosa.
[su_note note_color=”#FFFFFF” text_color=”#E85220″] ¡La deuda mala quema! [/su_note]
Así que acabo el post de hoy con la misma frase con la que lo empecé:
¡La deuda mala quema! (Pero qué bien quema….jejeje)
Salu2
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1542794133996{background-color: #f7f7f7 !important;}”][vc_column width=”1/4″][vc_empty_space height=”15px”][vc_single_image image=”3275″ img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_empty_space height=”45px”][vc_empty_space height=”45px”][vc_column_text]
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook “10 errores financieros que te mantendrán en la ruina” y el mini-curso de finanzas personales “Consigue tu libertad financiera, trabajando” que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1542794133996{background-color: #f7f7f7 !important;}”][vc_column][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJfZm9ybV81JTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZtb25leWxhbmRlbGp1ZWdvLmFjdGl2ZWhvc3RlZC5jb20lMkZmJTJGZW1iZWQucGhwJTNGaWQlM0Q1JTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwY2hhcnNldCUzRCUyMnV0Zi04JTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=”Sobre el autor de este post” color=”custom” border_width=”2″ accent_color=”#e85220″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1542797486487{background-color: #f3f2ee !important;border-radius: 20px !important;}”][vc_column width=”1/4″][vc_empty_space height=”18px”][vc_single_image image=”3333″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]
Es autor del juego “MoneyLand”, con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro “Finanzas para un tonto” y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1542798301965{background-color: #e85220 !important;}”][vc_column][vc_column_text]
Si te ha gustado este post puedes compartirlo y ayudar a otros, a leer post relacionados. ¡¡GRACIAS!!
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”3292″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row]