Los que hace años que me siguen en este blog saben que soy «usuario» de los fondos de inversión. Pero no porque sean un producto más o menos bueno en cuanto a rentabilidad se refiere, sino porque es lo más seguro que he encontrado en todos estos años en el sector de las inversiones.
Hola a tod@s, pero en especial a ti, porque para ti escribí el post de hoy.
Antes de ir al tema de hoy, que hablaré de otras formas de invertir, voy a explicar algo:
Algunas personas me dicen…
– Pero Juan, en los fondos de inversión te cobran comisión por gestionar tu dinero-.
- Sí, pero mi argumento es sencillo: No me considero un inversor, sino más bien un ahorrador que quiere invertir su dinero y no quiere preocupaciones, de forma que prefiero pagar una comisión de gestión antes que aprender a utilizar herramientas de análisis y demás… para tener el mismo resultado que algunos que pasan horas frente a la pantalla.
La curiosidad es que a veces vienen a verme, para encontrar un producto de este tipo, personas que invierten directamente en bolsa (esta semana me veo con una persona que tiene 80.000€ invertidos en acciones de distintas empresas, pero quiere tener un producto «seguro».
«Hay muchas formas de invertir nuestro dinero, pero los fondos son los productos más seguros que he encontrado, por gestión y por diversificación.»
[/su_note]
Pues hoy os voy a hablar de algunas otras formas de inversión, que no tienen nada que ver con comprar oro o hipotecarte para comprar un piso y alquilarlo, sino invertir en arte, en pisos o en otras porque están de moda (O serán una tendencia, ya veremos) mediante las ya plataformas colaborativas.
También te puede interesar: Por dónde empezar en las finanzas personales
Hace poco me llegó un correo ofreciéndome invertir en obras de arte. Y no es que esté interesado en este tipo de inversiones, y mucho menos que sea un entendido en cuadros o esculturas… pero decidí leer con atención el correo y pinchar en los enlaces que me llevaron a la empresa Artsgain.
Lo primero que me hizo gracia fue el nombre de la empresa, que si lo traducimos viene a ser algo así como «Ganancias del arte», porque a mí enseguida me vino otro nombre para la empresa:
Arts Again (Arte otra vez), sería el nombre que le hubiera puesto de inmediato si no llego a seguir leyendo. Y me salió este juego de palabras porque cuando el gobierno intervino las empresas filatélicas Fórum Filatélico y Afinsa, también hicieron lo mismo con otra empresa que quedó a la sombra de las dos que he nombrado, pero que también dejó a miles de personas perdiendo todo lo «invertido». Me refiero a la empresa «Arte y
Plataformas colaborativas
Pues de esto va el post de hoy, de empresas que juegan, en sectores tan variopintos como la inversión en arte o inmobiliaria (véase Housers.com) a hacer el papel que hacen las gestoras en los fondos de inversión.
Como no tienes bastante dinero para comprar un cuadro de Picasso, dame 20€ y cuando entre tú y otras miles de personas se haya recaudado una cantidad importante, iremos a comprar ese cuadro y esperaremos venderlo con revalorización. De la misma forma se puede «comprar» un inmueble a partir de 50€ si lo haces con Housers, por ejemplo.
Así que, aunque prefiero los fondos de inversión porque pueden diversificar todavía más el riesgo (pueden invertir en esos sectores (arte, inmobiliaria…) pero a la vez en muchos más, diversificando además geográficamente.
Recuerda que en su momento escribí sobre la empresa de «Crowdlengind» llamada Arboribus (puedes leerlo aquí) y relataba que estos productos son adecuados para cuando tienes un objetivo a medio, con fechas concretas, y que puedes enfrentar la rentabilidad esperada con un préstamo a un tipo de interés más bajo, por ejemplo.
Para pensar en el largo plazo, fondos que funcionan a interés compuesto.
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook «10 errores financieros que te mantendrán en la ruina» y el mini-curso de finanzas personales «Consigue tu libertad financiera, trabajando» que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego «MoneyLand», con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro «Finanzas para un tonto» y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!