¿Quién quiere una hipoteca?
Hace unos meses me hicieron una entrevista para la web pisos.com enfocada a la inversión en vivienda, aunque no soy el más adecuado para defender este tipo de inversión, como a estas alturas ya alguno de vosotros se habrá dado cuenta….jejeje
Este es el vínculo a la entrevista: “Si tuviera que invertir en el sector lo haría a través de un fondo de inversión”.
Hola a tod@s.
La situación en España ha cambiado radicalmente en muchos aspectos durante el último lustro, pero quiero referirme especialmente al mundo laboral, el cual nos ha dejado un panorama desolador:
- Millones de personas en el paro…y millones de personas paradas, que no es lo mismo, como nos recuerda Ana Novo en su libro “Deja de buscar trabajo, si quieres salir de la cola del paro”.
- Una necesidad de movilidad para acceder al empleo que buscamos.
- Unos precios en las hipotecas, a pesar de las bajadas, inalcanzables para la mayoría de los mortales.
Así, al margen de los consejos financieros que suelo dar en este blog, el consejo de hoy no es financiero, sino práctico. Si estás de alquiler podrás adaptarte mucho mejor a los cambios a los que sí o sí va a estar sometida tu vida laboral.
Es cierto que muchas personas ven su vivienda como una inversión, pero si en realidad lo es únicamente se sabrá al final, cuando se venda la propiedad. En todo caso, el que trató su hipoteca como una inversión, únicamente debería haber invertido con dinero que no necesitase en el corto plazo; una premisa que, como en todas las inversiones, es aplicable totalmente a la vivienda.
Me metí en una hipoteca y ahora…
Resulta que haciendo las cuentas veo todo lo que estoy pagando asociado a la hipoteca y estoy asustado por el día que vuelva a subir el euríbor. Tengo que hacer lo que sea para quitármela de encima y rehacer mis finanzas personales.
http://www.finanzas.com/noticias/vivienda/hipotecas/20130306/seguros-prima-unica-proteccion-1776630.html
Si te metiste en una hipoteca y ahora te has dado cuenta de que el futuro es el alquiler…estás a tiempo de cambiar. Una retirada a tiempo es una victoria.
Y no quiero despedirme sin invitaros a leer de nuevo un post pasado sobre comprar o alquilar, explicado desde el punto de vista del “tonto” que pagó su piso al contado, sin pedir hipoteca. Ayyyy, si yo hubiese sabido lo poco que sé ahora…
http://juanmarinpozo.com/compro-o-alquilo/
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook “10 errores financieros que te mantendrán en la ruina” y el mini-curso de finanzas personales “Consigue tu libertad financiera, trabajando” que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego “MoneyLand”, con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro “Finanzas para un tonto” y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!