Mi casa como patrimonio veamos como…
Durante mucho tiempo he escuchado a muchas personas decir que su casa ha sido su mejor inversión. Lo que no comprendo es por qué la han tratado de buena inversión cuando nadie sabe si una inversión es buena o mala hasta que no se vende el activo. Si lo compraste por 100 y lo vendiste por 120 ha sido una buena inversión (es un ejemplo “tonto” pero se entiende, creo), pero si todavía no has vendido…
Hola a tod@s.
Si quieres tratar tu casa como una inversión, has de entender que lo estás tratando como un producto, y si es así, tu producto debería cumplir todos los puntos posibles del “Hexágono de la inversión”.
Pero para no volver a tratar todos los puntos uno por uno (puedes ver el post pinchando en el vínculo de más arriba) me voy a centrar en uno: La liquidez, la propiedad que tiene tu “bien” para convertirse lo antes posible en dinero contante y sonante.
¿Te parece que tu casa puede convertirse muy rápidamente en dinero? Esa es la cuestión por la que, desde que aprendí todos los conceptos que explico en este blog, creo cada vez más en la propiedad…¡¡Pero en la propiedad en dinero, no en ladrillo!!
Si un día pasases hambre y tuvieses que vender tu casa…¿la podrías vender rápidamente? Ni siquiera el bajar su precio de venta a la mitad te garantizaría tener dinero inmediato. Es por eso que no creo que debieras incluir tu casa dentro de tu patrimonio. Es cierto que forma parte de tu patrimonio, pero no es un activo líquido y por eso creo (es mi opinión, no información de ningún experto) que no deberías contarla más que si la tuvieses pagada, y alquilada, por ejemplo.
No puedes contar tu casa como parte de tu patrimonio porque si cuentas que todavía la estás pagando y que el hecho de haberte hipotecado te suponga pagar miles de euros en intereses…no es un activo, desde luego, más bien es un “peaaaaaaaaasssssso de pasivo” que te está quitando 800 euros al mes.
Es el mismo ejemplo de los bancos españoles en mitad de la crisis:
Podrían decir que tenían mucho patrimonio (todos los pisos que formaban parte de sus “activos”) pero financieramente estaban arruinados. Es por eso que un día escribí sobre la diferencia entre economía y finanzas.
Te invito a leer este artículo que no podía ir más acorde con lo que intentaba explicar de una forma más “entendible”, pero hasta un tonto como yo ha entendido lo que el artículo explica.
Así que…dudo que muchas personas puedan decir que su casa forma parte de su patrimonio, por las razones que expongo, y desde luego, mucho menos atreverse a hablar de ella como de una buena inversión.
Acabo este post cortito (que no llega a post, más bien es un pensamiento en voz alta) con una frase que fue la que me inspiró a escribir sobre esto:
Si tu casa es tu posesión más importante, entonces es tu prisión.
Zen
Salu2
He preparado algunos contenidos interesantes para ti y todas las personas interesadas en lo que publico cada martes en mi blog:
El eBook “10 errores financieros que te mantendrán en la ruina” y el mini-curso de finanzas personales “Consigue tu libertad financiera, trabajando” que recibirás en 8 módulos separados.
Recíbelos gratuitamente rellenando el formulario que tienes al lado.
Juan Marín Pozo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Juan Marín Pozo como responsable de esta web. La Finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign cuyos titulares son ActiveCampaign, LLC, alojadas en EEUU que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a juanmarinpozo@gmail.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es autor del juego “MoneyLand”, con el que aprenderás a ahorrar y acumular dinero (www.moneylandeljuego.com), autor del libro “Finanzas para un tonto” y ha impartido múltiples conferencias a nivel internacional sobre finanzas personales y emprendimiento.
Si quieres aprender a ahorrar, a invertir, a conocer nuevas fuentes de ingreso; en definitiva, si buscas el camino para ser financieramente libre…¡¡este es tu blog!!